PASIÓN EN CÓRDOBA 2025

nuel Miñarro hizo para la Semana Santa de Córdoba ha bía planteado un nuevo horizonte por su audaz idea de llevar las heridas de la Síndone de Turín a la madera, y por su logro de haber plasmado los muchos conocimien tos científicos sobre las heridas y la Pasión y Muerte de Jesús y hacerlo con todo el realismo. Fue, como dice el Evangelio de San Lucas, «un signo de contradicción». Hubo mucho debate, y el periódico quiso, como en muchas otras ocasiones, contar todo aquello que lo hacía singular y que explicaba su impacto. Mientras iban cambiando las noticias, también ABC evolucionaba y crecía. En 2013 llegó la revista ‘Pasión en Córdoba’, la que ahora tiene el lector entre las manos y que enseguida se hizo imprescindible en la Cuaresma de la ciudad. Como pasó con el periódico, inauguró una época nueva en que una gran publicación sobre las hermanda des llegaba a todo color, en papel de calidad y con una lis ta de temas sorprendentes y no siempre esperados. Las mejores entrevistas en profundidad, los perfiles de quie nes habían escrito la pequeña historia de las hermanda des, la mirada a la simbología y la forma de mostrar al arte y a sus autores crearon un auténtico sello personal. Allí se hablaba de cómo habían sido hermandades desapare cidas que habían dejado huella, qué significaban unas po-

sobre su forma de trabajar que no siempre había apare cido bajo las luces del periodismo. Cómo se monta una candelería, cuál es el proceso en que se plantea un altar de cultos sobre el papel y comienza a construirse en las estructuras, la cera y las flores. Cuál es la forma en que un costalero tiene que cuidarse, cómo se debe alimentar y cuáles son las lesiones contra las que tiene que proteger se. La preparación espiritual y material de la Semana San ta de Córdoba que es la Cuaresma se hacía en las iglesias y en la mirada interior, como marca el catolicismo, con entrevistas a personajes interesantes, crónicas de los ac tos más importantes y análisis en profundidad de aque llo que formaba parte de la realidad de las hermandades, pero que nunca se había desentrañado, al menos en pú blico. Desde las cuadrillas de costaleros hasta la forma de tratar a los nazarenos, que podía situarlos en primer lu gar, como no pocas hermandades han hecho en los últi mos años, con buenos resultados en sus filas y en la for ma de comportarse de sus hermanos en la calle, hasta los motivos por el que muchas otras no terminaban de arran car, no conseguían que los suyos fueran fieles y no logra ban que la tradición de vestir la túnica fuese una piedra angular de la Semana Santa. En el año 2010 el Cristo de la Universidad asombró no sólo a la ciudad, ni siquiera al mundo de las cofradías an daluzas, sino a una buena parte de España, y hasta se ex tendió a todo el mundo católico. La imagen que Juan Ma

∑∑∑

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online