PASIÓN EN CÓRDOBA 2025

∑∑∑

profesionales tienen que enfrentarse a los mismos problemas que el resto de empresa rios: cumplir con los plazos de entrega y res ponder a la expectativas de los cofrades que pagan. «Los enseres salen a la calle y ahí está el aspecto bonito, que es el de la fotografía, pero antes de que se pueda llegar a ello la gente no sabe la dureza que tiene el trabajo», afir ma el orfebre. Es más, tampoco el futuro pro mete demasiado. Si cada vez hay más cofra días por todas partes, en Córdoba y fuera de ella, y por lo tanto también más encargos, «el relevo generacional está complicado», y hay «oficios que están en la cuerda floja». No ya los de orfebre, que es el que da forma artís tica a las piezas de oro, plata o metal baña do, sino también a esas industrias comple mentarias que le auxilian en su labor. Por ejemplo, un tornero en metal, que era un ofi cio que antes tenía demanda. El resultado son unos precios que no se re cuperan y un trabajo que se ama, pero que da para vivir sin holguras: «Mi trabajo se admi ra, pero más en elogios que en dinero». Y sí, es lo que le gusta, e incluso dejó la joyería, en la que se formó y trabajó tanto en la educa ción como en el diseño, por la orfebrería. Eso de dedicarse a la pasión propia es «un arma de doble filo», porque significa que, «como a uno le gusta lo que hace, pueden exprimir un poco más; aprietan de forma constante, pi den descuentos». Como si no costara, resu me el autor de la corona para la coronación de Nuestra Señora del Carmen en Córdoba y de la Virgen del Valle en Sevilla. «Parece que eres un bohemio y es complicado que lo en tiendan, y yo hago hincapié en que no esta mos tan bien», dice. Por eso asegura que no es de recibo llegar con peticiones de descuen tos si se tiene en cuenta el mucho trabajo que se necesita para una pieza que después tie ne que responder a la calidad que se espera. El nacimiento de la asociación de arte sacro tiene entre sus fines no sólo conseguir ayu das, sino también que se conozca el valor del trabajo de los profesionales.

bién mayor demanda para los proveedores. Tallistas, or febres, bordadores y escultores son algunos de quienes buscan en las hermandades a sus clientes, además de los proveedores de cera y de flor, que en los últimos años han conseguido cada vez mayor refinamiento para salir de las especies tradicionales como el clavel, el iris y la rosa y ofrecer propuestas muy novedosas que ellos mismos se encargan no sólo de suministrar, sino también de colocar en los pasos con un sentido artístico que nunca es igual

Son los gajes de un oficio que tiene una clientela muy concreta, la de las cofradías, que no deja de crecer por dos motivos: el auge económico de las corporaciones que ya existen y que no paran de acometer proyectos, y por otro lado la creación de nuevas hermandades que reciben la aprobación. En un plazo no demasiado largo de tiempo en la carrera oficial de la Semana Santa de Córdoba po drían comparecer hasta 45 cofradías y eso supone tam

76

PASIÓN EN CÓRDOBA

EMPRENDEDORES COFRADES, VIVIR DE LA PASIÓN

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online