PASIÓN EN CÓRDOBA 2025

∑∑∑

na y del Campo Andaluz, María Santísima de Araceli. La cofradía de la que es titular enlaza con la herencia histó rica y devocional de la extinguida Veracruz. En una procesión magna donde la muestra de la sante ría se alza como su principal baluarte, participarán un to tal de 18 tallas (15 cristos y 3 vírgenes) de las 17 cofradías y hermandades de pasión que habitan en Lucena, donde en Semana Santa procesionan 38 pasos, además de la San ta Cruz que el platero Castillo y Costi realizase en 1893. Tendrá el orden cronológico de la Pasión, Muerte y Re surrección del Señor, e incluirá imágenes desde el siglo XVI hasta 2025: Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triun fal en Jerusalén (Talleres de Olot, 1928), Nuestro Padre Je sús en el Sagrado Lavatorio (Pedro de Mena, siglo XVII), Nuestro Padre Jesús de la Agonía Orando en el Huerto (Lu que Bonillo, 1996), Nuestro Padre Jesús de la Caridad (Fran cisco Javier López del Espino, 2015), Nuestro Padre Jesús Amarrado a la Columna (Pedro Roldán, 1675), Santísimo Cristo de la Humillación (Pedro Muñoz de Toro, siglo XIX), Nuestro Padre Jesús de la Humildad (círculo de Pedro de Mena, siglo XVII), Nuestro Padre Jesús de la Bondad (Ro mero Zafra, 1995), María Santísima del Mayor Dolor (An tonio Castillo Lastrucci, 1959), Nuestro Padre Jesús Caído (escuela granadina, siglo XVII), Nuestro Padre Jesús del Valle (escuela granadina, siglo XIX), Nuestro Padre Jesús de la Crucifixión (Pedro Muñoz de Toro, siglo XIX), Cris to de la Salud y Misericordia (escuela granadina, siglo XVII), María Santísima de las Angustias, la ‘Virgen de Pie dra’ (Blas Molner, 1800), Santísimo Entierro de Nuestro Señor (Jean Michel Verdiguier, siglo XVIII), Nuestra Se ñora de la Soledad (Luis Álvarez Duarte, 1988) y Nuestro Padre Jesús Resucitado (Francisco Javier López del Espi no, 2025). Con un presupuesto de unos 100.000 euros, a los sones característicos del tambor y del torralbo y a for maciones locales como la Banda de Música de Lucena y la agrupación Cristo de la Humillación se sumarán desde Se villa los de las agrupaciones musicales Virgen de los Re yes y Nuestro Padre Jesús de la Redención y la banda de cornetas y tambores de las Cigarreras. No estarán permi tidas las saetas hasta finalizar el recorrido común. La carrera oficial, acotada con vallas y bajo vigilancia de seguridad privada, comenzará en la calle Alcaide a las 19.00 horas y culminará en la intersección de la calle El

Peso con la calle El Agua. Se establecerá la salida del últi mo paso a las 22.30 horas, con el punto central del reco rrido en la Plaza Nueva. Allí se dispondrá el palco de au toridades y alrededor de 1.700 asientos numerados, cuya venta se realizará en la Oficina de Turismo y de forma te lemática. De los doce templos abiertos al culto, siete se rán punto de inicio de los desfiles procesionales. La próxima procesión magna pasionista será una oca sión imprescindible para conocer la Semana Santa lucen tina, sin olvidar que la Cuaresma con su cantidad ingen te de cultos, los museos y exposiciones permanentes, las casas de hermandad, los talleres de artesanos (en especial de orfebrería) o las rutas guiadas son otra excelente opor tunidad para conocer una tradición única que envuelve a Lucena los 365 días del año.

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online