PASIÓN EN SEVILLA ENERO 2024

La Semana Santa a los ojos de los hebreos sevillanos hoy

La comunidad hebrea de Sevilla llegó a alcanzar las 500 familias antes del progromo de 1391. Tras la expulsión en 1492 sólo permanecieron los criptojudíos y los conversos. Tuvieron que transcurrir varios siglos para que regresaran algunas familias judías muy pobres. Llegaron desde Marruecos tras la primera guerra de África en 1861 y se establecieron en la calle Lumbreras. Solían vender ropa y babuchas marroquíes y algunas familias se dedicaron a la fabricación de golosinas y dulces. A finales de los años cincuenta llega a Sevilla otro grupo numeroso de sefarditas marroquíes, entre ellos el padre del abogado sevillano Moisés Hassan. Actualmente la comunidad no excede a un centenar de personas, con una pequeña sinagoga en el entorno de la Puerta Osario. Hassan entiende que la Semana Santa sevillana está impregnada de antisemitismo, es más, que «la propia celebración de la Semana Santa es antisemita». Recuerda que fueron los romanos, quienes ostentaban el poder civil, «los que quienes condenan y ejecutan mediante crucifixión son los romanos y no los judíos, porque la pena de muerte según la ley mosaica se realiza mediante la lapidación».

El uso de sombreros llamativos identifica a los judíos del antiguo misterio de la Exaltación

La Antigua Iglesia o la Sinagoga que espera a ser purificada por la sangre de Dios Hijo, en el paso Decreto de la Trinidad

∑∑∑

pecha de la sangre; debe ser limpia para alcanzar reco- nocimiento social. La importancia de la sangre se evidencia en los rela- tos de conversiones que tienen como origen la sangre de Cristo. Entre ellos el más llamativo es el del ciego Lon- ginos recogido en la leyenda dorada. El soldado recupe- ra la vista cuando, al lancear el costado de Cristo, cae sobre sus ojos la sangre del redentor. Un elemento que une la limpieza por la sangre y la eliminación de la ce- guera (ligada a la incapacidad de los judíos de recono- cer a Jesús como mesías). ¿Estará la devoción a la lan- zada o la proliferación de las cofradías de la preciosa sangre de Cristo durante el siglo XVI en Sevilla en co- nexión con esta voluntad de quedar limpio de antece- dentes judaizantes? Alemán, el ‘pocasangre’ El escritor de origen converso Mateo Alemán es sin duda un personaje paradigmático a este respecto. Intenta la- var su sangre y lo hace a través de la hermandad de Je- sús Nazareno. Sus orígenes judeoconversos son claros, según Manuel García. «Su pariente Juan Alemán ‘poca- sangre’ (poca sangre cristiana vieja, se entiende) que fue mayordomo del concejo de Sevilla a finales del siglo XV

HERMANDAD DE LA TRINIDAD

58

PASIÓN EN SEVILLA

LAS MANOS ABIERTAS DE LA REDENCIÓN

Made with FlippingBook - Online Brochure Maker