Pasion en Sevilla 143 marzo 2023

El sonido ‘Amarguras’ y ‘Silencio Blanco’

El s ‘Am Un m

Un momento sublime de la Semana Santa hispalense es la salida desde el templo de San Juan de la Palma de los dos pasos de la hermandad de la Amargura a los so nes de ‘Silencio Blanco’, obra de Jose Julio Vera Cuder, con la banda de corneta y tambores del Santísimo Cris to de la Tres Caídas de la Esperanza de Triana y ‘Amar guras’ de Font de Anta, himno oficioso de la Semana Santa de Sevilla, con sonidos de la banda de música del Carmen de Salteras. Es, además, una singularidad ya que no se interpretan los respectivos himnos na cionales tras la salida de ninguno de los dos pasos. La sobriedad del momento se funde con notas musicales que llenan el alma de fieles y devotos y ante un públi co que sabe esperar y sentir una forma de vivir una estación de penitencia distinta. Esa singularidad está claramente escrita e incluso descrita en estas dos par tituras. Ahí comienza casi todo… es la los d nes con to d gur San del ya cio so qu co es cl ti

ROCÍO RUZ

Para revisar Dos misterios

El primer día de la Semana Santa tiene misterios asom brosos. Uno de ellos es el de la Amargura, obra de Manuel Gabella, el imaginero que trabajaba en el taller de Caye tano González. Otro es el de la Borriquita, de distintos au tores y también están el de la Cena, creado hace 40 años por Luis Ortega Bru. Junto a estos también hay dos mis terios muy mejorables como son el de la Estrella y el de Jesús Despojado. El trianero, obra de Castillo Lastrucci, no molesta pero no está a la altura del Cristo de las Penas, que es una obra capital de la Semana Santa. Nos hemos acostumbrado a verlo y el caso es que no aporta demasia do a la escena. El segundo revisable es el de Jesús Despo jado, tallado por Manuel Ramos Corona en 1998. El con junto escultórico en este caso resta a la figura del Señor obra de Perea, un imaginero sin más producción en la Se mana Santa que consiguió que este Cristo fuera una ima gen interesante y devota. m el e u os s de ci, as, os a o n or e a

RAÚL DOBLADO

No tenemos sucursales La Casa Nazareno del C/. Matahacas n.º 41, Sevilla • T. 954 223 753 www.lacasadelnazareno.com lacasadelnazareno@lacasadelnazareno.com

· Escudos Bordados a mano · Equipos de Costaleros

· Tejidos y complementos para túnicas de todas las Hermandades y enseres cofradieros · Vestimos al Nazareno de los pies a la cabeza

Made with FlippingBook - Share PDF online