Pasion en Sevilla 144 junio 2023
Representación en el Corpus de 1939, con los miembros vestidos de cortos, en la embocadura de la calle Placentines. Hemeroteca Municipal de Sevilla.
∑∑∑
los vecinos del barrio. Guiados por el fervoroso propósito de hacer pre sente a la Virgen del Rocío en las calles, durante aquellos días hos tiles de tanta angustia existencial, los trianeros solicitaron a la auto ridad eclesiástica poder portar su Simpecado, de modo extraordina rio, en la comitiva del Corpus de Se villa. Desde muchas décadas antes, la de Triana asistía al Corpus con su Estandarte y Guion de camino, junto a las hermandades de gloria que formaban en torno al paso de las Santas, Justa y Rufina. Pero aquel año de 1937, llevó el nuevo Simpecado con el que había con currido a la romería de 1936, antes de que estallase la Guerra Civil. Una preciada pieza textil que había di señado el ilustrado farmacéutico trianero don Ignacio Gómez Millán,
magistralmente bordada en oro sobre terciopelo verde en los talleres de Caro, estrenada y bendecida bajo el mandato de Carlos Astolfi. Integraban también aquella junta de gobierno que llevó el Simpecado al Corpus de Sevilla, el secretario don Carlos García Corona y los her manos don Rafael Pachón, don Bartolomé Márquez, don Isidoro Jiménez y don Antonio López, entre otros. Re caía entonces el título honorario de hermano mayor en don Armando Herrera, quien con su hermano Daniel (hermano mayor del Cachorro que había apadrinado la realización del nuevo Simpecado rociero), eran apode rados del torero Juan Belmonte, al que hicieron un dis tinguido devoto del Rocío y gran bienhechor del Santí simo Cristo de la Expiración. Tras la toma militar de Bil bao, la carreta de plata del Rocío de Triana fue expresamente llevada en ferrocarril hasta la capital viz caína, en el mes de septiembre, para pasear en proce sión a la imagen de su patrona, la Virgen de Begoña. En el año 1938 volvió a salir el Simpecado trianero en la procesión del Corpus, presidida por vez primera por el cardenal Segura, tras sustituir al fallecido don Eusta quio Ilundáin en la Mitra hispalense. En tiempos de Se gura, Almonte todavía pertenecía a la jurisdicción ecle siástica de la Archidiócesis y la hermandad del Rocío de
El Salvador estaba recién fundada, aunque carecía de la preceptiva autorización para verificar su peregrinación. Aquellos años de conflicto bélico, los hermanos de Triana sacaron también el Simpecado en rosario por las inmediaciones de la iglesia de San Jacinto con ocasión de la función principal de la propia hermandad, y en al guna que otra procesión del Corpus del barrio (en el Chi co y el organizado por los frailes de San Jacinto). Ade más, el Simpecado también fue llevado, desde Triana a la catedral durante la guerra, en rosario para participar en actos de imploración a la Virgen de los Reyes por el término del combate, cuyo acto penitencial concluía con el regreso del Simpecado a San Jacinto y la celebración de una misa de réquiem por los caídos en el frente. Una comisión de la hermandad marchó el domingo de Pen tecostés de 1938 a la función que se ofició en la ermita almonteña el lunes día 6 de junio (el mismo día que la hermandad de la Esperanza de Triana le regaló a la San tísima Virgen del Rocío uno de los corazones de plata). Vestidos de corto en 1939 El 1 de abril de 1939 finalizó la Guerra Civil española y, de inmediato, se sucedieron funciones religiosas y pro cesiones triunfales en acción de gracias por el feliz tér
62
PASIÓN EN SEVILLA
EL ÁLBUM DE LA SEMANA SANTA DE 2023
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online