Pasion en Sevilla 144 junio 2023
Representación de Triana en la Plaza Virgen de los Reyes antes de entrar por la Puerta de Palos, 1939. Hemeroteca Municipal de Sevilla.
mino de la contienda. Aquel año, de incon tenible júbilo, volvieron a autorizarse las peregrinaciones romeras, y las carretas del Rocío de Triana salieron de su barrio hacia la marisma de Almonte, el jueves 25 de mayo.
el atuendo que el jinete acostumbraba llevar a la ro mería. El propio Carlos Astolfi, hermano mayor en aquel tiempo, recordaba en una entrevista realizada por nues tro periódico ABC de Sevilla hace ya muchísimos años, rememorando aquellas asistencias del Simpecado tria nero a los Corpus de los años 1937, 1938 y 1939, que los dos primeros años, mientras hubo Guerra Civil, acudie ron vestidos de chaqueta y con corbata, luciendo inclu so algunos de ellos hasta brazalete negro en señal de luto por alguna importante pérdida. Pero cuando ter minó la Guerra en 1939, fueron de corto. Astolfi declaró que el atuendo de las chaquetas y corbatas —emplean do argot litúrgico— lo consideraban como ir de ‘medio pontifical’, mientras que hacerlo de corto para los bue nos rocieros era hacerlo de ‘pontifical’. Delatan las foto grafías que se conservan del año 1939, en las que figu ran con el traje campero, que todos venían bien tosta dos después de hacer el camino. Aquella irrepetible estampa campera no volvería a autorizarla más el cardenal Segura, tras volverse rígido e inflexible con algunas cuestiones del Rocío. Recorde mos que, años más tarde, llegaría a tener sus más y sus menos con la propia hermandad Matriz a causa de de sórdenes en la procesión, e incluso con sacerdotes que oficiaron misas en el santuario de madrugada, fuera del ordenamiento establecido, como el mismísimo capellán real don José Sebastián y Bandarán, a quien mantuvo sancionado.
Como si del Santísimo Sacramento se tratase, el Simpe cado fue sacado por sus hermanos de la iglesia conven tual de San Jacinto hasta la Carreta de plata para la ro mería de 1939 bajo palio sacramental, honor exclusiva mente reservado al Santísimo Sacramento y a los Reyes. Triana fue estrenando al Rocío el nuevo estandarte y banderín de camino, diseñados por Gómez Millán y bor dados en talleres de Caro. Pese a haber hecho el camino, la hermandad triane ra volvió a llevar a la procesión del Corpus de Sevilla el Simpecado junto al nuevo estandarte y banderín de camino tan solo dos semanas después de regresar de la aldea (8 de junio), aunque ahora con la sorprenden te novedad de que todos sus representantes acudieron a aquel Corpus de 1939 vestidos de corto, elegantemen te uniformados. En la fotografía realizada en la desem bocadura de la calle Placentines, cerca ya de la Giral da, figuran los hermanos trianeros con el vestuario de diario de mayorales y vaqueros como hombres de a ca ballo, acostumbrados a dormir en la marisma. De ahí el dicho de «a caballo al Rocío, siempre a caballo». Por esta circunstancia, algunos lucen la manta estribera sobre sus hombros, además de los clásicos zahones y sus correspondientes guayaberas grises o blancas. Era
63
EL ÁLBUM DE LA SEMANA SANTA DE 2023
PASIÓN EN SEVILLA
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online