Pasion en Sevilla 144 junio 2023

Un paso sonoro en el Corpus

Y entre lo mucho que tiene de patrimonio inmaterial la procesión del Corpus, hay hasta un paso sonoro. No tiene ni parihuelas ni faldones, ni llamador ni costale ros. Es un paso sonoro. Es un himno eucarístico, que suena en la Banda Municipal tras el paso de San Fer nando y cuya letra nos la canta a todos la memoria. Es un inmaterial paso sonoro que tiene más de un siglo. Un himno eucarístico: ‘Cantemos al Amor de los amores’. Como en una copla de seises de rojos ropajes eucarísti cos, convoca: «Venid, adoradores». A todos nos suena, todos lo hemos cantado, en el colegio, en esta mañana clara y luminosa del Corpus. Mientras marchaban ha cia la Cerrajería los de la Inmaculada o el Niño Jesús, era como un paso inmaterial en honor de Dios Sacramen tado: «Cantemos al Amor de los Amores,/cantemos al Señor./Dios está aquí,/ ¡venid adoradores, adoremos/, a Cristo Redentor!/ ¡Gloria a Cristo Jesús,/cielos y tie rra, bendecid al señor/honor y gloria a Ti, rey de la glo ria/amor por siempre a Ti,/Dios del Amor!». Este mo numento inmaterial del Corpus, este romero sonoro en honor del Santísimo, fue el himno oficial del XXII Con greso Eucarístico Internacional que se celebró en Ma drid en junio de 1911. Así que echen las cuentas de los años que tiene encima. La letra la compuso un culto frai le agustino, el padre Restituto del Valle; su música, el vasco Juan Ignacio Busca Sagastizábal. Sus autores se lo dedicaron a la Infanta Castiza, a S.A.R. Doña Isabel de Borbón, a la que Madrid llamaba cariñosamente ‘La Chata’ y que todavía está yendo a los toros en el poema de Rafael Duyós. (No fue el único tesoro inmaterial que Fray Restituto del Valle, O.S.A. legó a Sevilla. Suyo es el «Salve, Madre,/en la tierra de mis amores»: otro himno, el del Congreso Mariano Hispanoamericano de 1929.) Hoy sonará de nuevo el ‘Dios está aquí’, como hace más de un siglo. Lo dirá con el himno secular el trigo verde y la uva en agraz de la Custodia. Y lo dirá la letra de la memoria, en la inmate rial Sevilla que saluda a Cristo Sacra mentado como al mejor Viejo Co nocido que se puede encon trar hoy uno en la calle, olorosa de romero.

POR ANTONIO BURGOS

E n esta ciudad ideal, soñada, de la mañana del Cor pus, como ya estamos en verano, en una vieja Se villa de chaquetas blancas, hoy Dios se echa a Cuer po a la calle a la que dan sombra las velas de la Pla za y del Salvador. Le queda al Corpus y a su procesión algo de lo que fue: la fiesta grande de la primavera última de Sevilla, en los umbrales del verano, antes que inventaran la Feria. No sé si se han fijado, pero a mí me parece que a todos los que salen en el Corpus, por jóvenes que sean, se les pone cara de antiguos. Como esos niños perfectamen te vestidos con sus chaquetitas azules, sus grises panta lones cortos, sus altos calcetines azules hasta las rodillas, con tanto fijador en el pelo como llevaban sus padres en las fotografías ya amarillecidas de su curso en el colegio. Sevilla hoy amanece con una luz antigua. La del Corpus es una mañana siempre antigua, siempre clásica, como

reliquia de un pasado de santos de plata y de tinti neos de campanillas en los guiones de las hermandades sacramentales que van dejan do los goterones de su cera roja sobre el suelo alfombrado de ro mero, sonando a lo lejos el repique de la Giralda para anunciar en la calle Francos que la Custodia ya ha salido, que Dios se ha echado ya a Cuerpo a la ca lle en la plata de Arfe.

Artículo publicado en ABC de Sevilla el 20 de junio de 2019

Viejos pasos que evocan ruedas y años de decadencia de esta fiesta grande, ahora en grandecida más todavía. San Fernando reco rriendo las calles de la ciudad por la que fue con quistado, Santas Justa y Rufina todavía sostenien do a la Giralda para que no la derribe el terremoto de Lisboa. La mañana y procesión del Corpus tienen mu cho de patrimonio inmaterial de Sevilla. Esa es su prin cipal riqueza, cómo la hemos sabido mantener aun en los tiempos de indigestión de Concilio Vaticano II, cuan do la Iglesia le hacía asco a estas devotas y piadosas cos tumbres del pueblo sevillano y hasta por la tarde saca ron el Corpus un año. ¡Qué pecado de lesa sevillanía, pri var a la ciudad del amanecer del Corpus, con los bacalaos y las varas de las hermandades de gloria buscando el Patio de los Naranjos!

64

PASIÓN EN SEVILLA

EL ÁLBUM DE LA SEMANA SANTA DE 2023

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online