Pasion en Sevilla 145 noviembre 2023
Sevilla, la ciudad dentro de una cantiga medieval
FERNANDO III Y ALFONSO X SE ESFORZARON EN EDIFICAR UNA CIUDAD DE DIOS LLENA DE SÍMBOLOS CRISTIANOS COMO EJEMPLO DEL DESTINO DIVINO DE SU CRUZADA
POR EVA DÍAZ PÉREZ
V írgenes escondidas, sueños milagrosos, canta res de loor a Santa María, alminares transfor mados en campanarios, devociones marianas, procesiones con reliquias y peregrinaciones a la nueva ciudad cristiana. La Sevilla del siglo XIII con quistada por Fernando III fue una urbe sagrada, una ciu dad que respiraba fe cristiana y que se convierte en sím bolo religioso de la cruzada contra el islam. Todo cambió en cuestión de semanas. La Sevilla an dalusí, la antigua Isbiliya, pasa a ser una ciudad símbo lo para la reconquista iniciada por los reyes castellanos. Cuando Fernando III vence a las tropas almohades tras un durísimo asedio, Sevilla se confirmará en noviem bre de 1248 como alegoría de un tiempo moderno: la nueva Castilla surgida tras las batallas contra los últi mos reinos musulmanes en España. ¿Cómo se vivía la nueva religión en una ciudad em blemática del mundo árabe? ¿Cómo es posible que en tan sólo unos meses el culto a Alá cambiara hasta con vertir Sevilla en una ciudad de Dios? ¿Qué devociones populares se instauran en la ciudad? Ya desde el prin cipio los mapas de Sevilla tendrán un sentido cristiano
al dividirse las collaciones por parroquias. Las mezqui tas no son destruidas –un rasgo de la tolerancia que ca racterizará la Sevilla de Fernando III y la de su hijo Al fonso X– sino que son purificadas y transformadas en iglesias. Cambia el paisaje sonoro de la ciudad pasando de los cantos de los almuecines en los alminares al so nido de las campanas. Algo muy importante era dar un sentido religioso a la conquista para confirmar el carácter sagrado de la cruzada y conectar con la etapa visogoda cristiana. De ahí el término de ‘reconquista’. Ésa es la razón por la que se inicia un relato colectivo que impacta en el imagina rio popular. Así se inician las narraciones milagrosas en el campamento cristiano de Fernando III, las aparicio nes marianas que indican a los reyes dónde levantar los nuevos templos y la implantación de una nueva liturgia dominada por las festividades religiosas. Como afirma Manuel González Jiménez, uno de nuestros grandes me dievalistas: «La conquista cambió por completo el alma de la ciudad al sustituir su antigua población por otra completamente nueva». ¿Cuáles eran las imágenes que formaban parte de la
∑∑∑
21
775 ANIVERSARIO DE LA RECONQUISTA
PASIÓN EN SEVILLA
Made with FlippingBook Ebook Creator