Pasion en Sevilla 145 noviembre 2023
La principal devoción popular de la Sevilla de San Fernando será la dedicada a la Virgen de los Reyes, una imagen que aparece mencionada en la cantiga 292
∑∑∑
devoción popular? ¿Existían las cofradías tal y como la conocemos hoy? Fernando III impulsa desde los prime ros días de la victoria una ciudad dedicada a la Virgen, algo que continuará su hijo Alfonso X con la creación de santuarios marianos y el relato de milagros que se dedica como alabanzas a Santa María en las ‘Cantigas’. Así se crean dos tipos de cultos a la Virgen que defi nirán a la Sevilla fernandina y alfonsí. Están las imáge nes de talla completa que reciben culto en altares y re tablos y el de las Vírgenes destinadas a ser vestidas para ser mostradas en procesión. Esta religión en la calle se consigue con tallas marianas con complicados meca nismos articulados que permitían demostrar ese carác ter sobrenatural de los milagros. Las Vírgenes ‘vivien tes’ podían mover la cabeza y los brazos para sugestio nar la atmósfera mística. La profesora de la Universidad de Sevilla Teresa Laguna en sus estudios sobre las de vociones reales asegura que «eran tallas dotadas con precisos dispositivos mecánicos que les permitían cier ta movilidad» y que fascinaban a los fieles. La principal devoción popular será la dedicada a la Virgen de los Reyes, una imagen que aparece mencio nada en la cantiga 292. Según la leyenda, se apareció en sueños al rey durante el asedio, pero más allá de la tra dición piadosa, los actuales historiadores vinculan la imagen con un origen francés por su característica ico nografía, probablemente como un regalo del rey Luis IX a su primo Fernando III. La imagen está realizada en madera de alerce cubier ta de una piel como de cabritilla para asemejar la piel de licada de una doncella. El profesor José Hernández Díaz estudió su iconografía destacando rasgos del gótico como la sonrisa deliciosamente arcaizante. La cabeza está po licromada y cuenta con una melena con hilos de oro. Un curioso detalle son los pabellones auriculares realiza dos con mucho realismo, quizás para provocar la suges tión de que es una Virgen que ‘oye’ las plegarias. También destaca la Virgen de la Sede. La tradición la sitúa presidiendo el campamento real y el profesor Ra fael Comes en sus investigaciones sobre las ‘Cantigas’ de su libro ‘Arquitectura alfonsí’ apunta que pudo ser aquella imagen «mui ben feita de metal» que curó de una enfermedad a Beatriz de Suabia, madre del rey Al fonso y cuya historia se relata en la cantiga 256. Otra imagen muy venerada es la Virgen de las Bata llas, la ‘socia belli’ (compañera de batalla) del rey Fer
Virgen de las Batallas donada por Alfonso X a la catedral según la Cantiga 324
Made with FlippingBook Ebook Creator