Pasion en Sevilla 145 noviembre 2023
El consultorio Los números y los días
La intención del Consejo de dar a conocer el número de nazarenos que cada cofradía ha traído a la Carrera Oficial y la evolución de los cortejos en los últimos casi 30 años (desde 1995 que es cuando se hizo el primero de los conteos) va a ofrecer una cantidad de datos interesantes de cuál ha sido la evolución de las hermandades en estas tres décadas en las que se ha configurado la Semana Santa contemporánea. Y no solo interesantes sino útiles para las corporaciones. A través de un gráfico que conocieron las hermandades del Miércoles Santo sabemos, por ejemplo, que la Madrugada, con sólo seis cofradías y casi 12.000 nazarenos y penitentes, se consolida como la jornada estrella despegándose del Domingo de Ramos, que supera en algo los 10.000. Esto es especialmente significativo porque hace casi 30 años ambas jornadas estaban en el entorno de los 7.800 nazarenos y el crecimiento de la Madrugada ha sido muy superior. Hace 28 años la tercera jornada en nazarenos era el Martes Santo, con corporaciones como Los Estudian tes y San Benito con nutridas filas de nazarenos. Hoy ese tercer lugar en el podio ha sido ocupado por el Lunes Santo. Mientras el Martes ha pasado de unos 7.600 a 8.100, el Lunes, con menos de 6.000 en 1995, se ha colocado alrededor de los 8.600. Esto ha sido posible por el auge de corporaciones como San Gonzalo o el Beso de Judas, que en pocos años han experimentado un aumento espectacular. Pero es que incluso el Miércoles Santo ha superado al Martes por el crecimiento que ha experimentado, sobre todo El Baratillo, que ha logrado convertirse en la más numerosa del día mientras que San Bernardo o la Sed le aportan a la jornada cifras importantes. El Miérco les tenía en 1995 6.071 y, en 2023, 8.491 entre nazare nos y penitentes, puestos que distingue el conteo de nazarenos. Muy por debajo de estas cifras se encuentran las restantes jornadas de Jueves, Viernes y Sábado Santo. El Jueves ha pasado de unos 3.600 a unos 4.500 (aquí Pasión es la hermandad que mayor crecimiento ha experimentado) y el Viernes también de algo menos de 3.600 a alrededor 4.200. El Sábado Santo se ha mantenido inalterable en el entorno de los 2.100 nazarenos y penitentes. Cuando conozcamos los datos concretos también podremos analizar las causas de estos incrementos o de los decrementos. De cómo las tres de capa de la Madrugada son las que más han engrosado las filas en estos tiempos o de cómo cofradías con misterios de envergadura, olivos y romanos han sido la clave para que las corporaciones incrementen sus filas. Detrás de las matemáticas dicen que se encuentra la vida.
Evolución del número de nazarenos en la Semana Santa de Sevilla
14000
12000
10000
8491
7794
8000
7058 7058
6609
6071
6000
4000
2000
0
1995 2009 2014 2019 2022 2023
Domingo de Ramos
Jueves Santo Sábado Santo Viernes Santo Madrugá
Lunes Santo
Miércoles Santo Martes Santo
ABC SEVILLA
26
PASIÓN EN SEVILLA
775 ANIVERSARIO DE LA RECONQUISTA
Made with FlippingBook Ebook Creator