Pasion en Sevilla 145 noviembre 2023

Roque Balduque: el imaginero de la Madre del siglo XVI EL ARTISTA FLAMENCO QUE PARTICIPÓ EN EL RETABLO MAYOR DE LA CATEDRAL DE SEVILLA TAMBIÉN DEJÓ IMÁ GENES DE LA VIRGEN A MEDIADOS DEL SIGLO XVI QUE FORMAN PARTE DEL PRINCIPIO DE LA HISTORIA DE LA ESCUELA SEVILLANA DE ESCULTURA

POR MANUEL LUNA

H ace un año, el Museo de Bellas Artes presenta ba a la ‘Virgen con el Niño’, de Roque Baldu que tras su restauración. Cuando se expuso, las formas de la imagen llevaron a comentar a los periodistas allí congregados a señalar que «era igual» que la del Amparo de la Magdalena. Sin embar go, los restauradores apuntaron que el artista venido de los Países Bajos «dejaba una impronta distinta a cada talla aunque tuviera un modelo definido». La ‘Virgen con el Niño’ es sólo un ejemplo de la lista de tallas que salieron de la mano de Roque Balduque o que se atribuyen a él. Este autor nació con el primer año del siglo XVI en un lugar que el castellano llamaba Bol duque pero su nombre es Bois-le-Duc (actualmente se le denomina Hertogenbosch), la cual es capital de la re gión de Brabante Septentrional en Holanda. Por aquellos años, Sevilla había conseguido el mono polio del comercio con las Indias a través de la Casa de la Contratación y se estaba construyendo la Catedral y se decoraban sus capillas y altares. Por lo tanto, Baldu que llega a una capital en la que se puede prosperar de bido a la riqueza que llegaba allende los mares. En ese momento, desarrolla un estilo que se transmite en la co nocida como escuela sevillana de imaginería que se per fecciona de maestro en maestro.

Por otro lado, en un periodo de tiempo muy concre to, realiza una serie de imágenes que se conservan en las parroquias de Sevilla y que forman parte del patri monio de la ciudad. Las más conocidas son la Reina de Todos los Santos y el Amparo de la Magdalena pero otras que están atribuidas o en su círculo artístico son la Ca beza gloriosa de San Vicente, la Granada de San Loren zo o la del Buen Alumbramiento de San Benito. Según los estudios realizados en las últimas décadas por investigadores como Jorge Bernales Ballesteros, Je sús Urrea o estudiosos de la talla de José Hernández Díaz o José Gestoso destacan a este autor y su obra como un paso desde la representación pictórica a la escultórica. En concreto, la vírgenes que realizó llegaron mucho an tes que las devociones del barroco y las iconografías de los crucificados, nazarenos y dolorosas de los talleres de Juan Martínez Montañés o Jerónimo Hernández por ejemplo. En Omnium Sanctorum, la Reina de Todos los San tos preside el baldaquino realizado tras el incendio de 1936. Balduque culminó la talla el 19 de diciembre de 1554 y, un siglo después, en 1678 Fernando de Baraho na se comprometió a construir un altar para la imagen en la parroquia. Ha sufrido cambios a lo largo de su his toria pero sigue conservando el cuerpo original. La po

58

PASIÓN EN SEVILLA

775 ANIVERSARIO DE LA RECONQUISTA

Made with FlippingBook Ebook Creator