Pasion en Sevilla 145 noviembre 2023

∑∑∑

cos del Cachorro de Triana desde adolescente, después de haberse encomendado en innumerables ocasiones al Cristo agonizante por excelencia, en sus correrías de las Ventas de Cara Ancha y Camas, donde aprendió a to rear y superar el miedo a la muerte. En la superstición del torero resultaba providencial la protección milagro sa que le deparaba el Santísimo Cristo de la Expiración, retrato del drama que tuvo que sentir tan cerca cada vez que pisaba el ruedo. Sin ser trianero de cuna, amó a Tria na hasta la médula a través del Cachorro de su alma. Nuestro torero fue un fervoroso devoto también de la Santísima Virgen del Rocío, íntimamente unida al mun do del toro y el barrio de Triana. La patrona de Almonte y Reina de las Marismas, que guardaba una estrecha vin culación con la gente del campo y los ganaderos, había encontrado en el arrabal trianero el asiento corporativo de su hermandad desde el año 1813, de la que Belmonte llegó a formar parte en los albores del siglo XX. Como capillita, su Virgen predilecta fue la del Patro cinio, la exquisita Dolorosa que acompañaba en la esta ción de penitencia al Santísima Cristo de la Expiración, a cuyo crucificado le rindió una ciega devoción. Este to rero de rostro serio, profundas convicciones católicas y fiel cumplidor de los preceptos de la Iglesia, perteneció a su Junta de Gobierno en distintas etapas, después de que los hermanos Daniel y Armando Herrera, grandes comerciantes agrícolas con pleno dominio sobre las em barcaciones mercantiles del puerto de Triana, influen ciasen sobre él cuando era un mozo como apoderados suyos que eran, para que se hiciese hermano de nómina. Postales del Cachorro con Belmonte Entre las estampas sevillanas de costumbres y tipos po pulares que inmortalizó el fotoperiodismo español y ex tranjero desde el último tercio del siglo XIX, sobresale por excelencia la consideración alcanzada por la ima gen del Cachorro sobre su paso en Semana Santa. Así apareció en ‘La Ilustración Artística’ el año 1895, junto a las vistas panorámicas de la ciudad: el río, la Giralda, la Torre del Oro, otras imágenes procesionales y algu nos cuadros de Murillo. Ello evidencia que el Cachorro era un ya un icono de Sevilla perfectamente reconoci ble e identificable para toda España y el mundo entero en los compases finales de la centuria decimonónica. Por tanto, cuando Juan Belmonte se acerca a venerarlo, el insuperable crucificado del Siglo de Oro ya es univer sal. Cuando le llegan los triunfos al torero entre 1913 y 1915 se desertó de inmediato una gran admiración por «El Pasmo de Triana», reconocida públicamente. En tonces comenzaron a difundirse imágenes del torero como otro de los símbolos identificativos más precla ros de Sevilla y España fuera de nuestras fronteras. Tan sonada llegó a ser la vinculación de Juan Belmonte con El Cachorro de Triana, que en aquellos años llegaron a emitirse postales del Cristo de la Expiración en su paso y ó e s m n

Postal del Cachorro y Juan Belmonte. Década de 1920

por la plaza de la Magdalena, junto a él vestido de tore ro, muy jovencito. La edición del suvenir es un claro ex ponente de la celebridad que alcanzaron tanto el Cacho rro como Belmonte, de modo conjunto. Emblemas de una Sevilla en la que todavía sobrevi vían señoritos terratenientes, muchos de ellos repre sentantes de una nobleza rural agropecuaria, aficiona dos al campo, los caballos, su doma vaquera y la tienta de toros con garrocha, que mandaban en la mayoría de las cofradías sevillanas, así como en el orden socioeco nómico y político de la ciudad. La pertenencia a su Jun ta de Gobierno de destacados miembros de la élite eco nómica de Triana como los Herrera, los Astolfi, el far macéutico don Ignacio Gómez Millán o el propio Juan Belmonte favorecieron el engrandecimiento institucio nal y corporativo de la hermandad del Patrocinio. Este potentado humano atrajo a devotos muy ilustres y dis

La aparición del Cachorro en ‘La Ilustración Artística’ en 1895, evidencia que el Cachorro era un ya un icono de Sevilla perfectamente reconocible e identificable para toda España

64

PASIÓN EN SEVILLA

775 ANIVERSARIO DE LA RECONQUISTA

Made with FlippingBook Ebook Creator