Pasion en Sevilla 149 mayo 2024

La petalada al vacío que un grupo de devotos lanzó a las puertas de la capilla de los Marineros en la Madrugada

M. GÓMEZ

tienen documentada es la del año 1964 si bien desde dé cadas anteriores arrojaban al paso los famosos ‘alelu yas’, esto eran papelitos que contenían versos escritos de alabanza a la Virgen compuestos, sobre todo por el Barquillero, un vecino de la localidad. «Las petaladas es una de tantas costumbres propias de las hermandades de gloria que, en un momento de la historia, saltan a las hermandades de penitencia», ex plica el historiador Jesús Romanov. En efecto, «es una tradición típica de las glorias de los pueblos que se importa a las Pastoras, Marías Auxi liadoras etc. Sin embargo una lluvia de flores no pare cía propio de una estación de penitencia», explica el co frade Joaquín de la Peña, investigador y profundo cono cedor de las hermandades letíficas. La Esperanza de Triana y la primera petalá Desconocemos si, en algún momento de la historia, alguien osó a arrojar pétalos de flores, de manera puntual, sobre el paso de una hermandad de penitencia en plena Semana Santa. Lo cierto es que la primera petalada que se popula

das en los campos, para exornar sus pasos. En Sevilla, el Ayuntamiento permitía a las cofradías tomar flores de los jardines del Alcázar o también se recurrían a los cien tos de patios de vecinos que inundaban la ciudad. Si las hermandades, a duras penas, conseguían flo res para exornar exiguamente sus pasos, parece impen sable que se organizaran lluvias de flores para ‘desper diciarlas’ en un momento efímero. Por eso las primeras lluvias de flores enraízan en los pueblos, por la vecindad de los campos y la posibilidad de tomar flores en abundancia suficientes como para hacer una ofrenda en forma de lluvia. Por ejemplo, en Cantillana, donde tienen lugar dos de las petaladas más populares de la provincia, la tra dición nace en torno a sus hermandades de gloria en las primeras décadas del siglo XX. En la Asunción de Cantillana aseguran que la tradi ción arrojar pétalos en la conocida calle Martín Rey se inició en 1933 si bien en los años 80 se llegó a interrum pir retomándolo en 1993. En la hermandad de la Pasto ra del mismo municipio la primera lluvia de flores que

∑∑∑

33

CORPUS CHRISTI SEVILLA

PASIÓN EN SEVILLA

Made with FlippingBook flipbook maker