Pasion en Sevilla 151 diciembre 2024
las vías más importantes para expandir devo ción». Así lo explica José Luis Gómez Villa, jefe de Intervención en el Patrimonio del IAPH, al que no se le escapa la trascendencia del Gran Poder en Latinoamérica. El primer anclaje lo sitúa en la creencia erró nea de que el Nazareno de Quito (Ecuador), de 1640-1650, era obra de Martínez Montañés por su parecido con el de San Lorenzo, que hasta 1930 no fue certificado como de Juan de Mesa. «Con el sincretismo de las religiones indíge nas a principios del siglo XX fue desaparecien do su presencia hasta que el discurso más na cionalista de la patria lo recoloca como el pa radigma de la devoción católica y pasa a llamarse Jesús del Gran Poder», explica como germen de la Feria quiteña y las procesiones de Semana Santa. También ayudó a expandir su grandeza el que varias embarcaciones que navegaron ha cia Las Indias durante el siglo XVIII llevaran su nombre. Gómez Villa cita al navío Gran Po der de Dios y a la tartana El Señor del Gran Po
Devotos del Gran Poder en la Archidiócesis de Monterrey (México)
HDAD. GRAN PODER
der, que «partieron desde Cádiz a Buenos Aires (1748) y La Habana (1765), respectivamente». Al primer vuelo trasatlántico -ya en 1928-, y con destino Brasil, también se le denominó en su honor. La ida y vuelta del toreo desde finales del siglo XIX es otro acicate, pues los maestros y apoderados lleva ban al Señor de Sevilla en sus capillas. «Sabemos que los Bienvenida tenían una réplica que es la que ahora está en Las Ventas, y que en la Monumental de México hay cuadros del Gran Poder». Todo esto hace que en los inicios del siglo XX surjan hermandades o imágenes inspiradas por todo el conti nente: Nueva York, Buenos Aires, Guadalajara, Tacna y Arequipa… Esta última, de Antonio Illanes, destaca por su semejanza al partir de un sacado de puntos. El nexo sigue vivo. Una parroquia que se está termi nando de construir en Guadalupe, Monterrey, ha pasa do a llamarse de ‘Jesús del Gran Poder’ por el impulso de un sacerdote devoto del señor. «Incluso una de sus campanas tiene rotulado el nombre y la silueta del na zareno, que luce en un gran cuadro similar al que hay en el tanatorio de Sevilla», concluye.
De San Lorenzo a Iberoamérica TRASCENDENCIA DEVOCIONAL Q ue pocas tallas tienen el peso de la unción de la de Juan de Mesa es algo que queda patente en las más de 30 hermandades de toda España que tienen como titular a Jesús del Gran Poder. Por otra parte, existen azulejos, cuando no retablos cerámi cos, en puntos patrios bien alejados de la propia exten sión devocional de Sevilla que sería Andalucía. Desde Zafra a Madrid, pasando incluso por Getxo, en Vizcaya. Y hasta más allá del Estrecho, con ejemplos como el que luce en la Pensión La Bohemia de Ceuta o en una lápida del conocido como Cementerio Español de Tetuán, ya en Marruecos, de la Fábrica de la Viuda de Mensaque y Vera. De hecho, «es sin duda la imagen más reproducida como grabado y estampa, y desde más antiguo, dos de
N o t e n e mos s u c u rs a le s !!! " " "
Made with FlippingBook Digital Publishing Software