Pasion en Sevilla 151 diciembre 2024

POR JULIO MAYO Patrona de Lora del Río Nuestra Señora de Setefilla

ICONOGRAFÍA

M aría Santísima de Setefilla es una imagen le tífica de candelero, hecha para ser vestida, de tamaño reducido, que sostiene al divino Infante entre sus manos y porta un peque ño cetro, realizada por el imaginero sevillano Agustín Sánchez-Cid Agüero entre 1936 y 1938, tras ser destrui da la antigua al estallar la Guerra Civil. Se inspira en la primitiva titular, de estilo fernandino para unos estu diosos y para otros, como el profesor Hernández Díaz, de estilo gótico, que originariamente fue una efigie se dente completamente tallada en madera, dispuesta so bre un trono con el Niño Jesús asentado sobre sus fal das. A esta nueva representación de la Virgen se le aco plan antiguas piezas de vestuario (sayas y mantos bordados en oro) y otros elementos como el típico ros trillo, ráfagas, media luna y corona. En esta Magna lu cirá ráfagas de rayos biselados y la corona dorada rea lizada por el platero sevillano Juan Ruiz en el año 1800, que es la misma presea que sirvió para su coronación canónica en 1987. En Sevilla procesionará en el paso grande sobre cu yas parihuelas irá de modo conjunto tanto la peana como las antiguas andas, que es como procesiona cuando está en Lora en el Corpus o el 8 de septiembre. A imagen y semejanza S etefilla es una advocación mariana de origen me dieval cuyo original título devocional está tomado del topónimo del poblado que, en siglos pasados, existió a unos doce kilómetros de distancia, en las primeras estribaciones de Sierra Morena. Era la imagen titular de la pequeña iglesia de aquel lugar dedicada ori ginariamente al título de la Encarnación, primer nombre suyo. Un enclave serrano estratégicamente ubicado en la frontera de Sevilla con Córdoba, que atraía a un impor tante número de pastores, arrieros, labradores y ganade ros de reses vacunas que acudían a participar de un mer cado ferial en torno al 8 de septiembre. Fruto de aquellas concentraciones mercantiles, en la que participaban ve cinos de pueblos comarcanos, fue como Setefilla comen TRASCENDENCIA DEVOCIONAL Proyección comarcal

zó a extender el radio de gracia de su poder milagroso ha cia los alrededores, convirtiéndose en una devoción de proyección comarcal. Así surgió la celebración de su po pular romería, procesión y función. Una vez que aquel lugar de difícil acceso, pertene ciente entonces a la Orden militar de San Juan de Mal ta, fue despoblándose y sus habitantes vinieron a ave cindarse a la propia Lora, la imagen comenzó a ser tra ída hasta la localidad como Protectora en momentos de grandes adversidades y carestías agrícolas. La signifi cación de estos traslados, colmados de un extenso pro grama de ritos, ha resultado determinante en la defini ción del fenómeno devocional de una imagen peregri na que recibe culto en un entorno rural y es llevada al templo parroquial cada cinco años. Setefilla constituye el principal elemento de cohesión de la sociedad lore ña, tradicionalmente segmentada en distintos gremios.

22

PASIÓN EN SEVILLA

MAGNA HISPALENSE

Made with FlippingBook Digital Publishing Software