Pasion en Sevilla 151 diciembre 2024
POR ALBERTO FLORES Patrona de Utrera Nuestra Señora de Consolación
El gótico anónimo ICONOGRAFÍA L a Virgen de Consolación es más que una devo ción en Utrera. Es un icono de poder que cimen ta su fuerza en la tradición y que gravita en el in consciente colectivo de la ciudad desde el siglo XVI, teniendo tras de sí una espectacular historia, en la que son muchas las voces protagonistas. En cuanto a la imagen, el historiador utrerano Anto nio Cabrera Carro apunta que se trata de «una talla de origen gótico y autor anónimo. Cronológicamente se ha situado en el siglo XIV o en el XV, aunque ha sido trans formada a lo largo de los siglos». Una imagen que Cabrera indica que «llegó a Utrera en 1507, aunque no será hasta 1558 o 1560 cuando em piece el apogeo de esta devoción tras el milagro de la lámpara de aceite». La iconografía de la Virgen de Con solación se basa, en primer lugar, en la descripción del Apocalipsis de «...una mujer vestida del sol, con la luna debajo de sus pies...». «De ahí el uso de ráfaga y media luna. Sostiene al Niño en la mano izquierda, por aque llo der ser Jesús la figura de más rango y presidir el con junto, quedando María a su derecha». Una iconografía que se completa con la famosa réplica de un barco que sostiene en la otra mano. TRASCENDENCIA DEVOCIONAL Utrera de Consolación L a historia de la devoción a la Virgen de Consola ción es sin lugar a dudas una de las más ricas de la provincia, ya que no son muchos los que co nocen como hasta finales del siglo XVIII, la pa trona de Utrera fue la protagonista de una importante romería que concentraba en la localidad hasta una trein tena de hermandades. «Durante los dos siglos en los que se celebró, la romería a la Virgen de Consolación era uno de los eventos más multitudinarios de la Baja Andalu cía», explica Antonio Cabrera.
ABC
La época del apogeo de Consolación comienza en 1561, coincidiendo además con la Carrera de Indias, ya que Utrera se encontraba en un lugar de importancia estra tégica, entre Sevilla y los puertos gaditanos. El trasiego que se vivió por las tierras utreranas, permitió que la de voción a la Virgen de Consolación, cruzara el Atlántico. «Se fundaron ciudades como Consolación del Sur en Cuba, además de santuarios a esta advocación en lugares como Zaruma (Ecuador) o Tachira (México), hablando de un culto que sobrepasó fronteras», destaca el historiador.
26
PASIÓN EN SEVILLA
MAGNA HISPALENSE
Made with FlippingBook Digital Publishing Software