Pasion en Sevilla 151 diciembre 2024
Dice la historia –mezclada con leyenda– que en 1719 naufragó en costas colmbianas la Nao María de Begoña que llevaba una efigie de Nuestra Señora de la Esperan za a la que le rezaba toda la tripu lación. Milagrosamente, la tabla con la pintura de la Virgen se sal vó y pudo ser rescatada y llevada a la aldea de Coxecorcume donde fue entronizada, recibiendo cul to, por primera vez, en América. Más allá de la historia, la devo ción a la Esperanza de Triana se ha popularizado desde las prime ras décadas del siglo XX a través de los cientos de azulejos y reta blos cerámicos que produjeron las industrias ceramistas y alfareras del barrio y que fueron colocados por todo el territorio nacional, in cluso, hasta en Estados Unidos.
RAÚL DOBLADO
Bonanza de Triana TRASCENDENCIA DEVOCIONAL
También a la hermandad se vin cularon artistas: toreros como An tonio Ordóñez o cantantes como Paquita Rico que, desde mediados del siglo XX, también contribuyeron a la popularización de la Esperanza. Pero el mar ha seguido siendo la principal vía de uni versalización de la Virgen. El Galeón Andalucía ha dado la vuelta al mundo llevando en su espejo de popa una Inmaculada con el rostro de la Esperanza de Triana. Un busto de la dolorosa viaja, también, en su interior y de sembarcó en la Catedral de Manila para presidir una misa. El buque Juan Carlos I de la Armada Española tie ne en su interior una capilla dedicada a la Esperanza de Triana por lo que el nombre de la Virgen ya va ligada, también, a cada misión que emprende.
L a universalidad de la Esperanza de Triana va li gada al mar. Desde los tiempos de la Evangeli zación de América el barrio de Triana jugó un papel fundamental al albergar la calle Pureza la primera Escuela de Mareantes. A unos metros tenía su sede la Esperanza de Triana, en el convento del Espíri tu Santo –calle Betis– y desde 1577 se tienen noticias de las primeras incorporaciones de marineros a la nómi na de la corporación. De hecho, durante un par de años a la dolorosa se le llamó ‘Nuestra Señora de Bonanza’ y la hermandad se compuso en gran parte por gentes vin culadas al tráfico ultramarino.
Made with FlippingBook Digital Publishing Software