Pasion en Sevilla 151 diciembre 2024

POR JOSÉ MANUEL DE LA LINDE M ACAREN A ESPERANZA

L a Virgen de la Esperanza es una talla anó nima que viene siendo atribuida por los ex pertos a varios autores del siglo XVII. Pro cesiona en un paso de palio configurado a lo largo de décadas por Juan Manuel Rodríguez Ojeda, Elena Caro o Marmolejo. Toda una joya que inspiraría posteriormente a la gran mayoría de los palios que tendrían que venir después. Sobre la iconografía de la imagen, si se acude a los programas de mano que se editan cada Sema na Santa, leeríamos ‘talla de dolorosa’. Pero hay más. Gabriel Ferreras, historiador del Arte, se son ríe y emociona al ser preguntado por la Virgen de la Esperanza: «Es difícil definir su iconografía por que estamos hablando de la Macarena», señala. Tras pensarlo largo rato, con su verbo elegante se atreve a decir que «es el canon de belleza de to dos los tiempos en la imaginería española y refe rencia de dolorosa». Rompe por ello todas las ba rreras y sirve de modelo en toda Andalucía y par te del extranjero. Ferreras dibuja en palabras a la Esperanza Ma carena: «La cara de la Virgen es la expresión de la belleza por antonomasia. Destaca por su frente despejada, sus cejas arqueadas y quebradas; sus ojos grandes, expresivos, oscuros y asimétricos… la nariz recta y fina con fosas nasales poco marca das, triángulo naso-labial señalado, boca entrea bierta con labios finos y temblorosos con las co misuras abiertas. El cuello esbelto y clásico», des taca. En resumen, concluye este experto, que «es la representación de la perfección de hermosura en la mujer andaluza. Es, para los sevillanos, la re presentación más humana de la Madre de Dios. Así la percibimos sus hijos y esperanzados en en contrarnos con Ella en la Gloria», anhela Gabriel Ferreras. Si el lector ha llegado hasta aquí, com prenderá que no es una descripción científica y sí del que se ha dejado llevar por el corazón. En esta procesión magna aproveche y descúbrala, si no lo ha hecho ya, usted mismo. El canon de la belleza ICONOGRAFÍA

MANUEL GÓMEZ

42

PASIÓN EN SEVILLA

MAGNA HISPALENSE

Made with FlippingBook Digital Publishing Software