Pasion en Sevilla 151 diciembre 2024
Un panel de ponentes de mucha altura CUATRO CARDENALES, LA MADRE SUPE RIORA DE LA COMPAÑÍA DE LA CRUZ O EL TEÓLOGO FRANCÉS FABRICE HADJADJ. ASÍ ES EL ELENCO DE PRIMER NIVEL PARA LAS CONFERENCIAS DEL CONGRESO E l II Congreso de Hermandades y Piedad Popular puede presumir de haber reunido un elenco de ponentes de mucho nivel, entre los que destacan cuatro cardenales y el teólogo francés Fabrice Had jadj. Día por día, este es el plantel de intervinientes: La misión evangelizadora, alma de las hermandades Rino Fisichella (4-12 a las 19.15 horas) Rino Fisichella es el estandarte de la Nueva Evangeliza ción en la Iglesia de Roma. Término acuñado por San Juan Pablo II en su primera visita a Polonia, al impulso misio nero en países de antigua tradición católica en los que la práctica religiosa ha decaído considerablemente. El car denal Fisichella es presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización desde 2010, ade más de miembro de las Congregaciones para la Doctrina de la Fe y para la Causa de los Santos. Es un reputado teó logo, que ejerció como profesor de Teología Fundamental en la Universidad Gregoriana de Roma. Conoce bien el sur de España e impartió la conferencia ‘El reto de la Nueva Evangelización’ en el salón de actos del centro de Estu dios Teológicos de Sevilla. En esa visita conoció la basíli ca de la Macarena, ante cuya imagen estuvo orando. Está en la base de la salida del Cachorro y la Esperanza de Má laga por Roma. ‘Memoria Fraternitatis’. Culto, caridad y evangelización como expresión de fe y devoción en la historia de la Iglesia Francisco Juan Martínez Rojas (5-12 a las 10.00 horas) POR JAVIER RUBIO
El teólogo francés Fabrice Hadhadj
ABC
corresponde a alguien especializado en archivística e historia de la Iglesia. Es deán de la Catedral de Jaén además de delegado episcopal de Patrimonio Cultu ral, Archivos y Bibliotecas de la Diócesis de Jaén. Des de junio de 2002 ejerce también como canónigo archi vero diocesano. Ofrece una sólida formación académica adquirida en Roma en disciplinas que pueden considerarse com plementarias: doctor en Historia de la Iglesia por la Gregoriana; diplomado en Archivística por la Escuela Vaticana de Diplomática y Archivística; y diplomado en Arqueología Cristiana por el Pontificio Instituto de Arqueología Cristiana. Ha participado en diversos ciclos de formación co fradiera desgranando la historia de la piedad popular a través de sus hermandades: las pasionistas, desde fi nales de la Edad Media, pero luego secundadas por las del Santísimo Sacramento, las del Rosario y las de Áni mas en los siglos del Barroco. La época de la Contra rreforma está dominada por las cofradías sacramen tales, que buscan exaltar la presencia real y verdade ra de Cristo en la eucaristía como respuesta a la Reforma protestante. La eclosión mariana también tiene lugar en ese contexto por idéntico motivo. La Ilustración, con la Real Orden de Carlos III en 1777, y el posconcilio en el siglo XX representan los momen tos más delicados en la historia de las hermandades de Sevilla.
La ponencia de Martínez Rojas tendrá un marcado acento histórico, expresado en el propio título, como
52
PASIÓN EN SEVILLA
MAGNA HISPALENSE
Made with FlippingBook Digital Publishing Software