Programa Magna Diciembre 2024

El programa de

| 11

altura

El II Congreso de Hermandades y Piedad Popular puede presumir de haber reunido un elenco de ponentes de mucho nivel, entre los que destacan cuatro cardenales y el teólogo francés Fabrice Hadjadj. Día por día, este es el plantel de intervinientes:

terio episcopal. No sólo eso, sino que Francisco lo nombró secretario del Consejo de Car denales. Semeraro inauguró el curso académico 23/24 en la Facultad de Teología San Isidoro de Sevilla con una lección titulada ‘El estudio de la teología, camino de santifi cación personal’. En junio de 2022, giró una primera estan cia en Sevilla, donde conoció las imágenes del Gran Poder y la Macarena en sendas visitas a las respectivas basílicas. llamado el ‘cardenal poeta’. Levantó el pabellón de la San ta Sede en la última Bienal de Arte de Venecia dentro de los muros de la prisión femeni na de Giudecca bajo el título poético de ‘Con tus ojos’. El Papa Francisco ha invitado a los seminaristas a leer litera tura, no sólo libros religiosos o devocionales; Mendonça invitó a los cargos de la Curia a ver cine cuando les predicó unos ejercicios espirituales en 2018. na; diplomado en Archivísti ca por la Escuela Vaticana de Diplomática y Archivística; y diplomado en Arqueología Cristiana por el Pontificio Instituto de Arqueología Cristiana. Ha participado en diversos ciclos de formación cofradiera desgranando la historia de la piedad popular a través de sus hermandades: las pasionistas, las del San tísimo Sacramento, las del Rosario y las de Ánimas, o las sacramentales.

Marcello Semeraro Oración y liturgia en la propuesta de santificación de las hermandades

El cardenal prefecto del Dicasterio para la Causa de los Santos es buen co nocedor de Sevilla a través de su arzobispo, monseñor Saiz Meneses, miembro del dicasterio desde mayo de 2022. Por su mesa pasan todos los procesos de bea tificación y canonización

de la Iglesia universal. La ponencia en el Congreso de Hermandades abunda en este camino de santificación para las hermandades y cofradías. Ha tenido importantes pape les en las asambleas sinoda les desde que Juan Pablo II lo nombró en 2001 secretario del sínodo dedicado al minis

5/12 19 hrs.

José Tolentino de Mendonça La importancia de la formación para dar razón de la esperanza

El prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Edu cación es un intelectual de muchos quilates, autor de libros con una fuerte impronta poética que han traspasado fronteras hasta llegar al gran público. To lentino de Mendonça hace realidad en su persona y en su obra aquel manda

to urgente de San Pablo VI en su exhortación ‘Evangelii Nuntiandi’ a evangelizar el mundo de la cultura. Aquel llamamiento es del año 1975, pero lejos de perder vigencia, se ha convertido cada vez más necesario por cuanto el mun do de la fe y la cultura han se guido caminos cada vez más divergentes. Algunos lo han

6/12 10 hrs.

Francisco Juan Martínez Rojas ‘Memoria Fraternitatis’ . Culto, caridad y evangelización como expresión de fe y devoción en la historia de la Iglesia

La ponencia de Martínez Rojas tendrá un marcado acento histórico, expresa do en el propio título, como corresponde a alguien es pecializado en archivística e historia de la Iglesia. Es deán de la Catedral de Jaén además de delegado epis copal de Patrimonio Cul

tural, Archivos y Bibliotecas de la Diócesis de Jaén. Desde junio de 2002 ejerce también como canónigo archivero dio cesano. Ofrece una sólida for mación académica adquirida en Roma en disciplinas que pueden considerarse comple mentarias: doctor en Historia de la Iglesia por la Gregoria

6/12 13 hrs.

Made with FlippingBook Ebook Creator