Programa Magna Diciembre 2024
12 | El programa de
II CONGRESO INTERNACIONAL DE HERMANDADES Y PROCESIÓN MAGNA
del nihilismo contemporáneo que ahora combate con una lucidez extraordinaria desde su conversión al catolicismo en 1998, cuando tenía 27 años. Casado con una actriz, es pa dre de diez hijos. Hadjadj no deja títere con cabeza, empezando por los traductores de su obra litera ria, a los que amarga la vida con juegos de palabras y re truécanos de imposible tras vase desde el original francés en que escribe. A este congre so llega con su último libro re cién salido de imprenta, ‘Lo bos disfrazados de corderos’, en el que aborda sin tapujos pero con muchísimo espíritu Decano de la Facultad de Teología de la Universi dad Católica Argentina, ha ejercido de perito en la co misión de teólogos del Sí nodo de la Sinodalidad y su pensamiento tiene muchos puntos en común con el de Francisco. Su presencia en el Congreso de Hermanda des viene determinada por sus aportes a la pastoral urbana en las grandes ciu simple vista en el magisterio de Francisco, empezando por su encíclica programáti ca, ‘Evangelii Gaudium’.
de esperanza, la crisis de los abusos sexuales en la Iglesia. Muchas de sus obras son memorables, con un tono pro vocador, propio de la voz pro fética que las alienta, sugeri do desde el título como ‘La fe de los demonios o el ateísmo superado’, ‘Tenga usted éxito en su muerte. Anti-método para vivir’ o ‘¿Cómo hablar de Dios hoy? Anti-manual de evangelización’. Su intervención es de las más esperadas por la canti dad de seguidores que tienen sus obras y sus conferencias dentro y fuera de Francia. Seguro que no dejará a nadie indiferente. A este respecto, tiene un li bro de 2015, titulado ‘Fe y piedad popular’, que encaja perfectamente en el propó sito del congreso. Ahí, Galli retoma la definición de la piedad popular como lugar teológico (donde Dios se re vela al hombre) que Francis co subrayaba en su primera encíclica para ahondar en la fuerza evangelizadora de es tas manifestaciones popula res de religiosidad. para preservar el carácter colectivo, fiel al carisma de su fundadora: “No ser, no querer ser, pisotear el yo”. Las hermanas de la Cruz reve lan el amor de Dios en medio de su pueblo a diario, cuidan do y acompañando enfermos y ancianos, regentando asilos y orfanatos. Todo ello en una vida de sacrificios y morti ficaciones sostenida por la oración. dades y la misión evangeli zadora de todos los bauti zados.
Carlos María Galli Teología
Probablemente, la po nencia en el Congreso de Sevilla sirva para que muchos descubran a un pensador católico inclasi ficable, pero muy sugeren te. Su propia biografía da alguna pista del carácter rompedor de este teólogo francés que dirige el Ins tituto Philanthropos: hijo de padres judíos sefardíes afincados en Túnez que se habían hecho maoístas, él mismo se confesaba ateo y anarquista, muy cerca Quizá lo más reconocible del sacerdote y teólogo argentino Carlos María Galli es que trabajó codo con codo con el entonces cardenal Bergoglio, arzo bispo de Buenos Aires, en el documento de Apare cida, el documento base de la Celam (la reunión de las conferencias epis copales de América Lati na) cuyo rastro aparece a
6/12 19 hrs.
Fabrice Hadjadj Antropología
7/12 10 hrs.
Compañía de las Hermanas de la Cruz Hacer presente el amor de Dios en medio de su pueblo
Un guiño marcadamente sevillano es la intervención de las monjas de Sor Ánge la con una ponencia que entroncará, a buen seguro, con una de las devociones más unánimes de Sevilla y su archidiócesis: las her manas de la Cruz.
Su resistencia a aparecer en público, incluso a que se ha ble de ellas en la prensa, hace de esta ponencia una ocasión extraordinaria. En el progra ma del congreso no se había facilitado el nombre de la persona que se dirigirá a los congresistas precisamente
7/12 13 hrs.
Made with FlippingBook Ebook Creator