QUIEN ES QUIEN EN CORDOBA 2024
P r of. Ju an Pé r ez Gálvez Director General San Telmo Business School
El tejido empresarial de Córdoba está en expansión, y con ello, la necesidad de contar con líderes formados para los retos del siglo XXI es más urgente que nunca
En este contexto, el reto de las instituciones formativas en Córdoba y en otras regiones es fomentar la adquisición de nuevas habilidades que vayan más allá de lo meramente téc nico. Competencias como el pensa miento crítico, la inteligencia emocio nal y la capacidad de adaptarse a cam bios constantes se están volviendo fundamentales. Estos son aspectos que no pueden ser reemplazados fácil mente por la automatización o la inte ligencia artificial, lo que refuerza la necesidad de desarrollar cualidades que, además de mejorar el desempeño profesional, contribuyan al crecimien to personal y a la sostenibilidad social. Córdoba, en particular, se encuen tra en una posición interesante para aprovechar estos cambios. Su tejido empresarial está en expansión, y con ello, la necesidad de contar con líderes formados para los retos del siglo XXI es más urgente que nunca. Sin embar go, también se enfrenta a desafíos únicos, como la convivencia de dife rentes generaciones en el mercado laboral y la brecha de habilidades entre las demandas del mercado y la oferta formativa actual. Este reto intergeneracional obliga a las institu ciones a adaptar sus metodologías, ofreciendo programas flexibles que se ajusten a las necesidades de las dis tintas generaciones, desde los nativos digitales hasta los profesionales más experimentados. Por supuesto, la tecnología ha jugado un papel crucial en esta trans formación. El avance de la digitaliza ción y la incorporación de plataformas de aprendizaje en línea han permitido que más personas tengan acceso a una formación de alta calidad, sin las
parar a los líderes del futuro para que enfrenten los desafíos que plantea la crisis climática y la escasez de recur sos. Es necesario que los modelos educativos incluyan contenidos rela cionados con la sostenibilidad, no solo como una competencia técnica, sino como un principio ético que guíe la toma de decisiones empresariales y sociales. En este sentido, formar mejores personas se traduce en formar líderes comprometidos con la creación de un mundo más justo y equitativo. La sostenibilidad no solo implica cuidar el medio ambiente, sino tam bién promover una economía que sea inclusiva y socialmente responsable. Para lograr este objetivo, es esencial que las instituciones trabajen en estrecha colaboración con el sector empresarial y con los gobiernos. Esta colaboración permitirá que los pro gramas formativos estén alineados con las demandas del mercado laboral y que los líderes empresariales estén preparados para asumir su papel en la transformación de la sociedad. Como lo refleja el lema de San Telmo Business School, "Mejores per sonas, mejores empresas, mejor sociedad", una formación integral y visionaria es el pilar para lograr un impacto positivo y duradero. En definitiva, el éxito del sector formativo en Córdoba radicará en su habilidad para desarrollar líderes éti cos y comprometidos que puedan enfrentar los grandes retos del siglo XXI. La innovación, la tecnología y un enfoque centrado en las personas serán esenciales para impulsar una transformación que beneficie tanto a las empresas como a la sociedad.
limitaciones geográficas que antes podían ser una barrera. No obstante, aunque la tecnología ha facilitado el acceso a la formación, no puede susti tuir completamente la importancia de la presencialidad. Las interacciones humanas, el networking y el aprendi zaje colaborativo siguen siendo aspec tos clave del proceso formativo, espe cialmente en áreas como la alta direc ción . Es precisamente en este contexto donde la innovación juega un papel determinante. Las instituciones for mativas deben seguir desarrollando espacios que fomenten tanto el apren dizaje tecnológico como el interperso nal. En San Telmo Business School, por ejemplo, se ha trabajado en los últimos años en un modelo híbrido que combina lo mejor de ambos mun dos: la formación presencial y las pla taformas digitales avanzadas. Este enfoque, conocido como "presenciali dad en la distancia", permite a los participantes beneficiarse de la flexi bilidad que ofrece la tecnología, sin perder el valor incalculable de las relaciones interpersonales. Otro aspecto clave de esta trans formación es la creciente conciencia sobre la sostenibilidad y el medio ambiente. Las instituciones formati vas tienen la responsabilidad de pre
QUIÉN ES QUIÉN EN CÓRDOBA 2024 83
Made with FlippingBook - Online catalogs