QUIEN ES QUIEN EN CORDOBA 2024

FORMACIÓN, EDUCACIÓN Y ESCUELAS DE NEGOCIO

L a u n ive r sid a d como ag e n te t ran sfo r m a do r del te rr ito r io

M an uel To rra lbo Rod r i g uez Rector de la UCO L a universidad ha sido desde siempre un pilar fundamental en la creación y difusión del conocimiento. A lo largo de la historia, los territorios que han apostado por un sistema educativo sólido han experimentado mayores niveles de creci miento económico, innovación y cohesión social. Sin embargo, su rol ha ido evolucio nando significativamente con el paso del tiempo. En un contexto globalizado y en constante transformación, la educación no solo es un medio para el desarrollo indivi dual, sino también un motor que promueve la equidad, el crecimiento económico y el progreso social. Hoy, las universidades no solo tenemos la misión de educar futuros y futuras ciudadanas; sino también la respon sabilidad de ser agentes proactivos en el desarrollo socioeconómico y el progreso social nuestros territorios. Este enfoque más amplio refuerza la idea de que la educación superior pública es un pilar clave para el cre cimiento sostenible y el bienestar de las comunidades. Uno de los papeles más evidentes de la universidad es su capacidad para formar a profesionales altamente cualificados, quienes luego se insertan en el mercado laboral y aportan valor a la economía. Las universida des, al proporcionar formación especializada, se convierten en fuente imprescindible de talento que alimentan a sectores clave como la tecnología, la salud, la ingeniería y la edu cación. En este sentido, las instituciones de educación superior son catalizadores directos del crecimiento económico, ya que incre mentan la productividad y la competitividad de las regiones. En las últimas décadas, se ha observado cómo las universidades pueden influir en el desarrollo económico de manera directa a través de la investigación y la innovación. El establecimiento de parques tecnológicos y centros de investigación asociados a ellas ha propiciado el surgimiento de ecosistemas de

innovación que generan empleo de alta calidad y potencian el empren dimiento local. Asimismo, el vínculo entre uni versidad y empresa ha cobrado mayor relevancia en el marco de las políticas de desarrollo regional. La transferencia de conocimiento desde

el ámbito universitario hacia el sec tor productivo se ha convertido en un instrumento esencial para mejo rar la competitividad de las empre sas locales. A través de convenios y proyectos conjuntos, las universida des ofrecemos soluciones innovado ras a los problemas que enfrenta el sector productivo. Esta interacción

QUIÉN ES QUIÉN EN CÓRDOBA 2024 84

Made with FlippingBook - Online catalogs