QUIEN ES QUIEN EN CORDOBA 2024

M an uel To rra lbo Rod r i g uez Rector de la UCO

Queremos que el talento universitario revierta en nuestro territorio y hacer realidad con hechos y proyectos el lema de nuestra campaña ‘Como el agua, la UCO para Córdoba. Pública y vital para el crecimiento de nuestro territorio’

démicos, proyectos de investigación y la propia gestión de nuestros campus, las universidades pueden fomentar la conciencia ambiental y promover modelos de desarrollo que respeten los límites del planeta. A lo largo de más de cincuenta años, la Universidad de Córdoba ha ejercido con responsabilidad y compromiso su papel como motor de transformación y cohesión social en nuestra provincia. La formación de nuestro alumnado, la transferencia del conocimiento, la vinculación con el tejido empresarial de la provincia, la extensión universitaria, la cultura, el fomento del emprendi miento, la ciencia en beneficio del territorio, son claro reflejo del papel ha jugado y juega la Universidad de Córdoba como elemento catalizador del desarrollo armonioso y sostenible la provincia. En este contexto, y desde ese com promiso irrenunciable, hemos impul sado en el último año la creación de Centros de Desarrollo Territorial, una nueva figura con la que la Universidad de Córdoba persigue consolidar su pre sencia e incrementar su eficacia en los campos de la docencia, formación, investigación, transferencia y proyec ción científica y cultural. De esta manera, la Universidad de Córdoba amplía sus sedes universitarias, acer cando la Universidad al territorio y diversificando la diversidad de líneas de colaboración ya existentes entre la UCO, los ayuntamientos, el tejido pro ductivo y los agentes institucionales. Hasta la fecha están operativos los centros en Pozoblanco, Lucena y Puente Genil. Esperamos abrir este curso más en otros puntos de la pro vincia, que sirvan como nuevas estruc turas académicas a través de las cuales la Universidad de Córdoba podrá con solidar su presencia en la provincia, acercándola al territorio y diversifican do nuestra oferta formativa y de trans ferencia para ajustarla a las necesida des de las diferentes comarcas de nuestra provincia, y potenciar sus atri butos y potencial de desarrollo. En otras palabras, queremos que el talento universitario revierta en nuestro terri torio y hacer realidad con hechos y proyectos el lema de nuestra última campaña institucional: ‘Como el agua, la UCO para Córdoba. Pública y vital para el crecimiento de nuestro territo rio’. No se puede expresar más en menos palabras.

social y es un instrumento clave para reducir las desigualdades y promover una sociedad más justa y equitativa. El acceso a la educación universitaria tiene efectos directos en la construc ción de una ciudadanía activa y crítica. Las universidades fomentamos el pen samiento analítico y la capacidad de los individuos para cuestionar, debatir y buscar soluciones a los problemas sociales. Esto es especialmente impor tante en sociedades democráticas, donde la participación activa de la sociedad es fundamental para el buen funcionamiento del sistema político. Además, la universidad deben ser espa cios donde se promuevan valores de inclusión, diversidad y sostenibilidad. Es evidente que el impacto de la universidad en su entorno no se limita solo al ámbito académico o económico. Las instituciones de educación superior podemos y debemos ser agentes trans formadores de nuestro territorio en un sentido más amplio, actuando como promotores de cambios sociales, cultu rales y ambientales. En términos sociales, las universi dades tenemos la capacidad de revitali zar comunidades a través de proyectos colaborativos con el sector público y privado. En el ámbito cultural, también somos motores de creatividad y pro ducción artística, contribuyendo al enriquecimiento cultural de las comu nidades, ofreciendo espacios para la expresión artística y el diálogo inter cultural. No menos importante, es el rol de la Universidad en la promoción del desarrollo sostenible. En un con texto donde el cambio climático y la crisis ecológica son retos globales, las universidades estamos en una posición privilegiada para liderar la investiga ción y la educación en torno a prácticas sostenibles. A través de programas aca

universidad-empresa es especialmente importante en economías emergentes o en regiones menos desarrolladas, donde la modernización del tejido pro ductivo es una necesidad urgente. Pero más allá de su impacto en la economía, la universidad también desempeña un rol crucial en el progreso

QUIÉN ES QUIÉN EN CÓRDOBA 2024 85

Made with FlippingBook - Online catalogs