ABC CÓRDOBA 25 ANIVERSARIO

25 HITOS EN CÓRDOBA

LAS FIESTAS DE CÓRDOBA: CAMBIOS EN LA PIEL, ESENCIA EN EL ALMA Y BÚSQUEDA DE IDENTIDAD Los Patios se han consolidado como la cita de mayor repercusión, mientras que las Cruces luchan contra el desorden y la Feria no deja de perder casetas y tiene que definir su modelo definitivo

TEXTO LUIS MIRANDA // FOTOS RAFAEL CARMONA / VALERIO MERINO

L

AS fotografías no difieren gran cosa. En ellas están las mismas estampas estéticas, una pare cida actitud hacia la diversión

reunía en la ciudad a una cifra que siem pre rondaba, o superaba, el millón de vi sitantes. Lo que había sido una fiesta muy centrada en los cordobeses había pasado a hacerse global, con mucho in terés entre los visitantes. La fiesta de los Patios de Córdoba se empezaba a redefinir por aquellos años y se llegó incluso a debatir la posibili dad de una entrada, o al menos una re serva, para que los propietarios y cuida dores, que son quienes hacen posible que la cita siga deslumbrando a todo el mundo. Finalmente el único cambio, y fue para bien, fue el de los controlado res: unos trabajadores, casi siempre jó venes, que se sitúan en la puerta del pa tio, controlan el aforo según un máxi mo predeterminado y dan paso o piden esperar. Su trabajo sirve para evitar el colapso, pero también para llevar una cuenta científica del número de perso nas que pasan por los recintos durante todos los días de la fiesta. En este 2025, por ejemplo, con catorce días de aper tura, se contaron 1.023.924 visitas en los más de medio centenar de patios que es tán abiertos. Es una cifra que apenas ha evolucio nado con los años, porque en 2000 eran 53, pero sí que han variado mucho los participantes. Algunos dejaron de estar presentes, otro se han consolidado como clásicos, con los del barrio de San Basi

lio y Marroquíes, 6 a la cabeza y algunos otros se han sumado. La de los Patios de Córdoba es una fiesta admirada, pero también frágil, que tiene en el relevo generacional uno de los grandes retos pendientes. Se han incorporado algunas familias jóvenes, pero la dificultad del trabajo en el modo de vida actual y la despoblación del Cas co Histórico, que es donde están los re cintos, plantea un gran reto. La fiesta de las Cruces, primera de mayo, es también una de las más ame nazadas en los últimos años por el fe nómeno del botellón. Los grupos de jó venes que se reúnen para beber en la ca lle habían planteado un notable problema de higiene pública, molestias y seguridad, y en este 2025 el Ayunta miento decidió actuar con contunden cia en los lugares que presentaban más problemas, valló muchas zonas, esta bleció sentidos de circulación y aumen tó la presencia policial para conseguir un ambiente distinto. Para entonces la fiesta había cambia do sin dejar en parte de ser la misma. En 2000 todavía tenían protagonismo las Cruces de agrupaciones vecinales, que habían sido mayoritarias durante déca das, y por eso ganaban las que se insta laban en el Pozanco o en el Huerto Hun dido, en pleno barrio de San Agustín, y seguían siendo muy populares.

y un aire de inmutabilidad que tiene que rodear siempre a una cita tradicional. Lo ve un cordobés y de inmediato pien sa en mayo, que es el mes festivo del año desde hace varias décadas. Cruces, Cata, Patios y Feria, y aunque parezca que es tas citas tradicionales no cambian, lo cierto es que en el último cuarto de si glo han conservado la piel que las hace inconfundibles, pero no han dejado de evolucionar por dentro. Pocas lo ilustran mejor que los Patios de Córdoba, que entonces era una de las citas que más singular hacían a la ciu dad y ahora es todo un estandarte en mayo y el resto del año. A partir de la primera década del siglo XXI, las visitas comenzaron a hacerse masivas y el Ayun tamiento proyectó una protección ma yor para la fiesta: la de Patrimonio In material de la Humanidad, no para los recintos en sí, que podían variar cada año, sino para la fiesta y el rito de cui darlos. La Unesco lo aprobó en 2012, y para entonces los Patios ya habían en trado en una nueva dimensión, con mu chos visitantes que llegaban desde to das partes y en lo que ya era la tempo rada alta turística. Se consolidó entonces una cita que

52 // 25 AÑOS DE ABC EN CÓRDOBA

Made with FlippingBook flipbook maker