CORDOBA EN PRIMAVERA 20250430

14 CÓRDOBA EN PRIMAVERA MIÉRCOLES, 30 DE ABRIL DE 2025

ABC abccórdoba.es

PROVINCIA DE CÓRDOBA

Los municipios cordobeses reciben mayo preparando para la ocasión un abanico de experiencias turísticas que hunden sus raíces en la tradición El mes más genuino de la provincia

Semana Santa Chiquita, una tierna recreación del Viernes Santo protagonizada por niños que despierta emociones a cada paso. Coincide con el Día de la Cruz, 3 de mayo, punto álgido que muestra cómo la tradición se transmite de generación en Si los patios y las cruces son tradiciones de sobra conocidas a nivel nacional, hay otros eventos que, aunque nacieron hace menos tiempo, se están consiguiendo también posicionar con fuerza en el calendario de eventos de primavera. Es el caso de «Calles en flor», de Cañete de las Torres, un festival que invita a artistas floristas y visuales a presentar sus proyectos de intervención efímera floral. Este año el mundo del circo será el hilo conductor de todas las creaciones florales y de los concursos de decoración floral de calles, fachadas, rejas, balcones, establecimientos y terrazas. Romerías y devoción Mientras tanto, en el norte de la provincia, Torrecampo revive su romería hacia el santuario de la Virgen de las Veredas, y localidades como Fuente Tójar honran a San Isidro con una de las expresiones culturales más singulares: los Danzantes de San generación. CAÑETE EN FLOR

donde la hospitalidad cordobesa se convierte en la mejor guía para adentrarse en una tierra de

S.E. CÓRDOBA

L a primavera es un período que es especial en Córdoba y que permite tanto a los de aquí, como a los que vienen de otros puntos de la geografía española, conocer tradiciones y costumbres que perviven y en las que la ciudadanía se involucra y participa, fiestas que son parte de la historia y de la cultura cordobesas, que tienen un componente de tradición importante, pero que se abren también a la innovación y la vanguardia y que se adaptan a los gustos y demandas de un turista cada día más exigente. Cada año, cuando mayo asoma en el calendario, Córdoba se viste de gala. La provincia entera, desde sus pueblos hasta la capital califal, se transforma en un mosaico de tradiciones, aromas, colores y sonidos que cautivan al visitante. Es el mes donde el alma andaluza se expresa con mayor intensidad, y

contrastes, historia y pasión. Cruces con alma y arte popular

BELLEZA FLORAL LA DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA, A TRAVÉS

La ruta comienza con la Fiesta de las Cruces, una celebración que inunda plazas y rincones con composiciones florales de una creatividad desbordante. En el municipio de Añora, esta tradición alcanza cotas artísticas sorprendentes: las cruces, elaboradas por los propios vecinos, se engalanan con gasas, joyas y flores sobre una base de tela blanca. Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía, esta muestra de devoción y trabajo colectivo es solo el inicio de un calendario festivo vibrante. Las cruces se suman al Mayo Festivo en muchos rincones de Córdoba como Priego, El Carpio, Puente Genil, Montoro, Castro del río o Baena. Desde el sábado 26 de abril hasta el domingo 4 de mayo, Puente Genil celebra su particular

DEL PATRONATO PROVINCIAL DE

TURISMO, IMPULSA EL CONCURSO DE PATIOS, RINCONES Y REJAS,

ARTE EFÍMERO LAS CRUCES DE AÑORA ALCANZA COTAS ARTÍSTICAS SORPRENDENTES, DECLARADAS FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO NACIONAL DE ANDALUCÍA

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online