CORDOBA EN PRIMAVERA 20250430
15 CÓRDOBA EN PRIMAVERA MIÉRCOLES, 30 DE ABRIL DE 2025
ABC abccórdoba.es
FOTOS: ARCHIVO
de Interés Turístico de Andalucía. Durante estos días, las hermandades exponen imágenes religiosas en altares decorados con flores, telas y velas, creando verdaderas obras de arte efímeras que combinan devoción, estética y esfuerzo colectivo. Tradición, sabor y hospitalidad Pero no todo es mirar. El turista que llega a Córdoba en mayo también encuentra sabores que hablan de identidad. La gastronomía local se ofrece generosa en cada celebración, desde los salmorejos y flamenquines hasta los guisos de la sierra y los vinos de la campiña. Cada bocado es una forma de entender el alma de esta tierra, que en mayo se revela en toda su esencia. Córdoba, en este mes, no es solo un destino: es una vivencia. Una invitación a sentir, a descubrir, a compartir. Una provincia que celebra la vida al ritmo de sus fiestas, que perfuma sus calles y abre sus puertas con una sonrisa. Porque mayo en Córdoba es, sin duda, uno de los secretos mejor guardados del turismo andaluz.
Isidro, que, con faldas estampadas y gorros coloridos, ejecutan danzas tradicionales al ritmo de guitarras y violines en una procesión que es puro folklore vivo. Municipios como Baena, Villafranca, Villa del Río o Luque también se suman a esta celebración que aúna fe, música y raíces compartidas. el alma floral de Córdoba Y entonces llega uno de los momentos más esperados: la Fiesta de los Patios. En Córdoba capital, esta celebración es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, pero su esencia también florece en muchos municipios de la provincia, donde fachadas, rincones y patios interiores se abren al público mostrando una explosión de geranios, jazmines y buganvillas. Para poner en valor este patrimonio efímero y natural, la Diputación de Córdoba, a través del Patronato Provincial de Turismo, impulsa el Concurso de Patios, Rincones y Rejas, junto con la Fundación Viana y la Asociación de Amigos de los Patios Cordobeses. El certamen, que recorre toda la provincia, no solo premia la belleza de estos espacios, sino que promueve el diálogo entre tradición y sostenibilidad, generando un flujo
turístico que conecta al visitante con el corazón mismo de los pueblos. Cada año se incluyen en él los lugares más singulares, únicos y dignos de visitar y disfrutar, en los que toma protagonismo el patio y la flor. Diputación pretende acercar a los turistas en general, y a la población cordobesa de la capital, la riqueza patrimonial y artística de patios, rincones y rejas de la provincia, contribuyendo así a la dinamización del flujo de visitantes durante la celebración de la fiesta. El recorrido por la provincia puede iniciarse en los patios de Hornachuelos o Rute, ganadores en varias ediciones del concurso, y continuar después por Cañete de las Torres y El Carpio, en el valle del Guadalquivir, o por la comarca de la Subbética, con patios cuidados con mimo como los que se pueden visitar en Cabra, Priego de Córdoba, Iznájar y Luque. Otra opción es adentrarse en la campiña, espacio que discurre entre la vega del Guadalquivir, llegando hasta las estribaciones de las Sierras Subbéticas, y que merece la pena conocer para descubrir los colores y singularidades de los patios de Espejo, La Rambla, Santaella y Aguilar de la Frontera. Y para terminar, qué mejor manera de hacerlo que conociendo el norte de la provincia, con su tradicional
paisaje de dehesas como telón de fondo y escenario de rincones, balcones y enclaves únicos como los de Pedroche, Belmez, Villanueva de Córdoba, La Granjuela y Espiel. La realización del concurso será del 5 al 18 de mayo, coincidiendo con la celebración de los Patios en la capital. espectáculo devocional Como broche de oro, mayo culmina en Priego de Córdoba con los Domingos de Mayo, una tradición reconocida como Fiesta
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online