GURME MÁLAGA 10 VERANO 2025
La Entrevista
fue difícil, al mismo tiempo también fue una experiencia que nos sirvió para conocernos mejor. La tragedia también va asociada al éxito de superarla. Tu trayectoria no es la habitual de los cocine ros actuales. Sí, mi carrera es peculiar. Me dediqué más de 20 años a la docencia. Siempre digo que es una pro fesión que, aunque no lo parezca, tiene muchos paralelismos con la cocina: la técnica, el control, la precisión... Enseñar me hizo enamorarme de la técnica y esa mirada la he trasladado a la coci na. Durante la mayor parte de mi carrera, no hacía servicios de restaurante como otros coci neros. Mi mundo eran los concursos gastronó micos. Practicaba un plato, lo perfeccionaba y lo llevaba ante un jurado. Era casi un hobby, no ganaba dinero con ello, pero era mi forma de entender la cocina. Y fue en 2005, desde Bariloche, cuando descubrí el Bocuse d’Or. Entonces no era como ahora, no había móviles ni apenas información, pero logré representar a Argentina no una, sino dos veces, en 2005 y 2015. Esa experiencia forjó mi manera de ver la cocina: buscando la perfección, aunque sepa que no existe. Y Blossom es eso. Es la síntesis de todos esos años de formación, técnica, sacri ficio y oficio. ¿Cómo evolucionó Blossom desde esa idea inicial hasta conseguir la estrella? Blossom fue un accidente, en realidad. Cuando vinimos a Málaga con mi mujer y mis tres hijos fue de casualidad. Veníamos de viajar por Europa durante 6 meses, paramos en Málaga, nos enamoró y decidimos quedarnos. Queríamos algo sencillo, una cafetería que nos
como un clic. Me dije: «Si a ellos les gusta lo que estoy haciendo, ¿por qué no dar un paso más?». Y fue entonces cuando profundicé en la idea de apostar por un menú degustación, con una pro puesta más precisa. Aunque el local no fuera el ideal, tenía claro lo que quería mostrar de mi cocina. Y así llegó la estrella. No la esperaba tan rápido, fue una sorpresa. Se habla mucho del discurso o la filosofía de cada cocina. ¿En qué relato, si es que lo consi deras necesario, te sientes más cómodo? Yo soy muy friki de los restaurantes, de sus filo sofías, y admiro mucho a quienes defienden el kilómetro cero, la cocina de cercanía, los que cocinan lo que ven por la ventana de su restau rante... pero mi historia no es esa. Mi herencia es una mezcla, como es Argentina. Los argentinos somos una fusión de alemanes, suecos, españo les, italianos... y mi cocina refleja eso. No puedo
contar un relato tradicio nal ni emocional al uso. Mi motor es más técnico, más conceptual. Me obsesionan la precisión y el método. No trabajo con recetas cerradas, sino con procesos y con técni ca. Y la verdad es que me gusta todo de la cocina. No me caso con estilos ni etiquetas. Me gusta todo, desde el que hace una buena hamburguesa hasta uno que haga buena charcutería. Lo importante es el oficio.
permitiera disfrutar de la ciudad. Abrimos en 2019, justo antes del Covid, con algunas tapas, y poco más, pero cuando llegó la pan demia y no había turismo, tuvimos que reinventarnos. Empecé a cocinar lo que me gustaba, sin grandes pretensiones. Pero en 2023 nos incluyeron en la guía Michelin como y fue
20.
Made with FlippingBook Digital Publishing Software