GURME Sevilla 36 Verano 2025
Mano a mano
Mano a mano
regresa. Aunque lo cierto es que no tenemos un ticket medio como para que vuelvan cada semana, no somos ese tipo de sitios, pero sí para que vengan un par de veces al año. A todo el que viene le gusta mucho que se sien te como en casa y, de algún modo, le hace mos partícipes de lo que ocurre aquí. “En Sevilla hay muchas ganas de reconocimiento y mi mensaje es: calma, vamos a comer bien y crecer poco a poco” Manu Lachica
En este encuentro hablamos de prestigio, de reconocimientos, de objetivos y de cautela. Ambos trabajan codo con codo con sus res pectivas parejas y saben lo que es jugarse la piel en la cocina para sorprender al público. Analizamos con ellos estos primeros años de rodaje como hosteleros y sus perspectivas de futuro. ¿Qué percepción tienen de la gastronomía actual sevillana? Jesús León (J.L.): Parece ser que la ciudad se está abriendo poco a poco. Muchos cocineros de los que nos fuimos unos años fuera está bamos cansados de la monotonía que impera ba en Sevilla y hemos regresado con mucha energía después de formarnos en grandes res taurantes gastronómicos. Estamos abriendo proyectos curiosos y diferentes, a lo que se suma que el público está más receptivo a
estos nuevos negocios. Aunque sigue exis tiendo la línea clásica de siempre, hay más permisividad a establecimientos diferentes que hace algunos años no habrían tenido nin guna opción. También la ciudad se está adap tando a ese público extranjero que llega bus cando otro tipo de conceptos. Manu Lachica (M.L): A Sevilla llega todo un poco tarde pero llega. La gente antes no tenía ni idea de cómo eran las nuevas tendencias hosteleras y ahora eso ha cambiado, ya entienden cómo está avanzando la gastrono mía y lo que implica sentarse a comer. Sí es cierto que los nuevos proyectos que se están abriendo lo hacen con mucho respecto a lo de siempre y eso es fundamental, porque hay que seguir cuidando de la gastronomía clásica y aprender a compaginarla con otro tipo de espacios. El público sevillano sabe apreciar cuando las cosas están bien hechas y está
empezando a buscar esos sitios que ofrecen algo diferente. ¿Es fácil captar al público sevillano para que repita en restaurantes gastronómicos más allá de la novelería inicial de conocer sitios nuevos? J.L.: El sevillano es un público exigente y tie nes que hacerlo bien. Si la primera vez fallas, como mucho te darán una oportunidad más, pero la clave para que vuelvan es hacerlo muy bien. Por eso Fátima y yo empezamos muy serios desde el principio, porque queríamos atraer al público local y fidelizarlo. Hoy día tenemos clientes asiduos y es un orgullo para nosotros porque es la mejor señal de que lo estamos haciendo bien. M.L.: El público sevillano es muy fiel pero tie nes que acertar con él, no le puedes fallar por que es exigente. Si queda satisfecho, siempre
38.
39.
Made with FlippingBook Learn more on our blog