PASIÓN EN CÓRDOBA 2025

∑∑∑

salida difícil, porque el local, del que luego saldría tam bién la Virgen de la Soledad, era bastante estrecho. Tampoco había relevos en la primera cuadrilla de la Expiración, en la que estaban hermanos de la cofradía, pero también personas con curiosidad por el mundo del costal o de las cofradías en general. Allí trabajó Guiller mo Giménez de la Linde, que estaba entre los refunda dores del Santo Sepulcro y que se contó entre los gran des animadores del mundo de las cofradías las cofra días en aquellos años. También Javier Romero, que estaba entre Córdoba y Sevilla y que había conocido la Sema na Santa de la capital de Andalucía. Ensayó y trabajó con ellos, pero una gripe repentina le impidió ponerse la faja y el costal aquel Martes Santo. El recuerdo que guarda todo el mundo de aquel día es bueno. Rafael Muñoz era el capataz de la cofradía, pero para la Expiración eso significaba que debía estar al mando de la cuadrilla del paso de palio de Nuestra Señora del Rosario. Quien llevó a los hermanos costale ros del paso del Cristo de la Expiración fue Ignacio To rronteras, otro de los capataces de la ciudad en aque llos años en que comenzaba la transición al nuevo mo delo, y que siguió muchos años al frente de las nuevas cuadrillas. «Tenían mucho deseo de hacerlo bonito y fueron siempre sobre los pies, así que entraron algo más tarde de lo previsto», dice Rafael Muñoz Cruz de aquel día. Justificado, en cualquier caso. También Rafael Zafra dice que la primera experien cia fue exitosa: «Fue una novedad y despertó gran inte rés. Vimos que había más gente viéndonos en las calles, porque también se preguntaban si íbamos a acertar o no». El hermano mayor, que en pocos meses iba a ser además presidente de la Agrupación de Cofradías, no tenía ninguna duda: «Era gente joven la que mandaba y los que estaban en la cuadrilla, y cada ensayo era una fiesta». La nueva cuadrilla ya empezaba a tener formas nuevas. Los pasos antiguos de Córdoba no tenían lla mador, sino que se levantaban a la voz, con una palabra que se dividía en sílabas: «Arri-ba». Rafael Muñoz estu vo entre los primeros que usaron el martillo. El recorrido de la Expiración entonces era corto: nada más salir buscaban la calle Claudio Marcelo para empe zar una carrera oficial que continuaba por Las Tendi llas, Gondomar y Gran Capitán hasta Conde de Roble do. A partir de ahí la cofradía regresaba por San Zoilo, Torres Cabrera, la plaza de Capuchinos y Carbonell y Morand. Salió bien y pasó lo que pasa en el mundo de las cofradías: lo que ha tenido éxito en un sitio empie za a replicarse fuera. A partir de ahí los hermanos cos taleros llegaron a las cofradías que ya iban a hombros, primero, y desplazaron después a las ruedas que eran la mayoría. Muy pronto se notó que los hermanos cos taleros no sólo habían revolucionado la forma de llevar los pasos, sino también el propio mundo de las herman-

20

PASIÓN EN CÓRDOBA

LA CUADRILLA QUE HIZO CAMINO AL ANDAR

Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online