PASIÓN EN CÓRDOBA 2025
Fachada de al ermita, en que permanece la imagen de San José
VALERIO MERINO
El Santo Crucifijo empezaba con la cruz, de gran tama ño, con sudario y en andas, y seguía por San Juan, la Ve rónica, Santa María Magdalena, Jesús Preso, Jesús Naza reno, el Calvario, la Virgen y San José. De aquellas imágenes hay mucho que contar. En 1641 la cofradía recibió una nueva Dolorosa, que hizo Pedro Freile de Guevara, un destacado escultor autor que había firmado la imagen de San Pablo que está en la Catedral y al que ahora se atribuye también el Señor de la Caridad. Las imágenes de Jesús Nazareno y de Jesús Preso fue ron a la Magdalena cuando la cofradía desapareció, ya en el siglo XIX. La segunda terminó en la atarazana de San Pedro y allí la encontraron, muy deteriorada, los cofra des que fundaron la hermandad del Buen Suceso en la década de 1970. Antes, Juan Carlos Jiménez sigue hablan do del ritual de vestir la túnica y de preparar los flagelos, que eran de ramas secas vegetales, y que por lo tanto no tenían la fuerza de un látigo para abrir la carne y provo car la sangre, al menos en las primeras ocasiones. Lo ha cían después de un largo tiempo. Aquí hay que detener se. El cofrade indica que en la actitud del flagelante ha bría penitencia y contricción seria y sincera, pero también
Las reglas describen cómo los hermanos debían empezar a disciplinarse «al toque de campana» y cómo era el ritual de vestirse y después de lavarse las heridas
alarifes y carpinteros. Luego, el Santo Crucifijo en el paso que llamaban del Calvario, porque el Señor iba con los dos ladrones: Gestas y San Dimas. Eran imágenes del mis mo autor y tamaño y acompañaron al Cristo del Amor en su paso en la década de 1970. Cerraba la Virgen del Ma yor Dolor y Traspaso, distinta a la que ahora va con San Juan a los pies del Cristo del Amor. La semejanza de épo ca, estilo y tamaño había hecho creer que formaban par te del mismo conjunto, pero en la investigación de Juan Carlos Jiménez encontró cómo estaban en el Palacio Epis copal y se cedieron en los años 50 a la nueva hermandad fundada en la parroquia de Jesús Divino Obrero. En el siglo XVI eran tres pasos, pero en el siglo XVII fueron nueve. La que más en una Semana Santa de Cór doba en que no eran extrañas cofradías con cinco pasos.
∑∑∑
31
ORACIÓN, SANGRE Y PRESTIGIO SOCIAL DEL SANTO CRUCIFIJO
PASIÓN EN CÓRDOBA
Made with FlippingBook - professional solution for displaying marketing and sales documents online