Pasion en Sevilla 145 noviembre 2023

La Presentación al Pueblo de Dos Hermanas sufrió un embargo judicial al deber dinero a Manuel Esteban, proveedor de instrumentos y también presidente del Consejo de Bandas

La banda del Rosario de Cádiz, que comenzó en la Sed y en las Aguas, tocará este próximo año también tras los misterios del Señor de las Penas de la Estrella y el de la Exaltación

Álvarez o Manuel Jesús Guerrero. Existen una docena de composiciones de la Presentación las que están in cluidas en el repertorio musical del Rosario de Cádiz. El resto de piezas musicales del colectivo nazareno, tie ne varias decenas de composiciones, no están inclui das en el repertorio gaditano. Además de estas variantes, la gran diferencia en cuan to al repertorio musical entre estos dos colectivos mu sical lo podemos percibir en las marchas propias, sobre todo en la última década. Mas de la mitad del reperto rio de la formación musical que dirige Sergio Figueroa son propias. Son casi cuarenta sobre más de setenta marchas. Muchas de ellas son tremendamente popula res como ocurre con marchas como: ‘El Milagro’ de José Manuel Lechuga y Agustín Moya, ‘Madre Galeona’ de Manuel Jesús Guerrero Marín, ‘Al compás de tu andar, Despojado’ de Francisco Jesús Serén y M. J. Guerrero o ‘Eternidad’, ‘El Amor’ y ‘Gitano tú eres, de Santa María’ del malogrado y prolífico músico Sergio Larrinaga, au tor que marcó claramente a esta formación de su tierra, aunque también se prodigó en otros colectivos. En los últimos años el compositor Alejandro Moreno ha am pliado el repertorio gaditano con marchas de tono más sobrio como por ejemplo ocurre con ‘Septem Dolorum’ o ‘Solemnidad’ y junto con Daniel Barranco con piezas bajo el título de ‘Eterno’ o ‘Solo tu Soledad’. Presentación al Pueblo no tiene incluidas marchas del colectivo musical gaditano por lo que un amplio nú mero de composiciones gaditanas se podrán escuchar por primera vez en pasos como el misterio que preside el Señor de la Penas de Triana. En definitiva, nada nuevo a nivel musical en este sen tido en la Semana Santa hispalense. Existen bandas que pierden sus lugares de privilegio por otras emergentes que busca esos contratos, la historia se repite. Lo que sí es una novedad tangible es la proliferación en la ciudad de formaciones musicales con sede fuera de la provin cia de Sevilla, pero ese es otro tema...

J. M. SERRANO

trumentales hace que estas piezas procesionales po drían tener variaciones entre estas formaciones. En este sentido, el Rosario de Cádiz es quizás más clásica y las adaptaciones nazarenas son más singulares y persona lizadas. También, ambos colectivos interpretan composicio nes de la banda de cornetas y tambores Nuestra Seño ra de la Victoria de las Cigarreras, sobre todo de las de su primera etapa. Más de una docena de marchas de este colectivo que en la actualidad dirige Dionisio Bu ñuel se incluyen en el repertorio de esta formación ga ditana con piezas procesionales de autores como Fran cisco Javier González Ríos, Jorge Martín Puerto o el año rado Bienvenido Puelles con composiciones emblemáticas como ‘Refúgiame’, ‘Macarena’, ‘Azotes’, ‘Réquiem’, ‘Eucaristía’, ‘Amor de Madre’ o ‘Y Tú, Estre lla’, entre otras. Incluso tienen cierta afinidad compo sitiva en cuanto al repertorio con piezas procesionales originalmente de ambas. De esta forma, en el acompa ñamiento del Señor de la Estrella el próximo Domingo de Ramos se podrán escuchar marchas del repertorio de Presentación al Pueblo como: ‘De Pilatos a Jesús’, ‘Madre’, ‘Sangre’, ‘Recuerdos’, ‘Sentimiento Gitano’, ‘Pre sentación’, ‘Mi Cristo Moreno’, ‘Amor y Sacrificio’, ‘Tu Cáliz de Amargura’, ‘Penas de Triana’, ‘Triana te Coro na’, o ‘La Valiente’, estas tres últimas marcha dedicadas a cofradía trianera. Son autores que cultivaron su esti lo en la formación nazarena como Jorge Aguilar, David

39

775 ANIVERSARIO DE LA RECONQUISTA

PASIÓN EN SEVILLA

Made with FlippingBook Ebook Creator