Pasion en Sevilla 145 noviembre 2023
∑∑∑
do era pequeño y a mucha gente que me acompañó en mi vida entonces. Es curioso porque yo he reparado en ello con el tiempo. Yo no era consciente de muchas cosas y al gunas personas que fueron muy importantes en mi vida. Luego, con el paso de los años, fui dándome cuenta y re descubriendo que había habido personas, caso de una ve cina mía de la Puerta Osario llamada Conchita, que había sido fundamental para instruirme en el mundo de las co fradías, porque mi familia no era una familia muy vincu lada a la Semana Santa. Para mí, la Semana Santa forma parte de mi yo más íntimo y de mis emociones más inten sas. Conchita no estará físicamente en el pregón porque murió hace ya muchos años, pero sentimentalmente es tará presente en él. —Es hermano de San Bernardo desde su infancia. —Me apunté en San Bernardo con 9 años. Soy de la gene ración aquella que no se hacía hermano de una cofradía, sino que se apuntaba a una cofradía. Yo me quería apun tar a una cofradía, me daba igual cuál. Y mi padre me apun tó a San Bernardo. Creo que lo guió Dios para apuntarme a esa gran cofradía (sonríe). Me apuntó a San Bernardo por una serie de circunstancias. Era la que le cogía más cerca de su casa. Él era de Ciudad Jardín y los de ese ba rrio tiraban hacia San Bernardo. Mi primera salida en San Bernardo fue con 9 años un Miércoles Santo que llovió, extrañamente. Año 1971. Luego pasaron más de 30 miér coles santos que no llovió nunca. —Y ya en su etapa de juventud, fue el amor el que le em pujó a apuntarse en El Amor… —También soy hermano del Amor desde 1990. El Amor vino del amor. Mi mujer, entonces novia, era muy devota del Cristo del Amor y cuando salíamos a ella le gustaba pararse en el Salvador y rezar ante el Cristo del Amor. De cidimos casarnos en el Salvador y bautizar a nuestro pri mer hijo. El primer año que yo empecé a hacer las retrans misiones de Semana Santa fui a ver salir la Borriquita yo solo mientras hacía tiempo para irme a los palcos. Cuan do vi salir el primer tramo de la Borriquita me dije: «Yo, que acabo de tener un hijo, el año que viene estoy ahí».
Apunté al niño, me apunté yo y ahí empezó nuestro vín culo con la hermandad del Amor. —¿Qué le han aportado las hermandades a la vida de Juan Miguel Vega? —A mí me han aportado muchas cosas. Muchos amigos, muchas experiencias, momentos de mucha emoción y, so bre todo, mucho confort espiritual. —¿Cuánto le debe usted a ‘El Llamador’? ¿Le gusta que le sigan identificando, a pesar del paso de los años, como historia viva de ‘El Llamador’ de Canal Sur?
Apasionado de The Pretenders Su primer flash infantil ligado a la Semana Santa es «el amanecer de una Madrugada, nublado, con neblina. El paso de la Sentencia viniendo, los armaos que pasan desfilando y uno de ellos va silbando. Esa misma Madrugada veo también pasar delante mía nazarenos con una capa blanca y un ancla. Y yo voy tocando las
privilegios». Apasionado de la música, a su pregón de la Semana Santa le pondría de banda sonora una canción de The Pretenders cantada por Rod Stewart. «Se llama yo ‘I’ll stand by you’. Yo estaré a tu lado. Y cuando leo la letra de esa canción, me acuerdo del Gran Poder: hay un verso precioso que dice “porque incluso cuando estés equivocado yo estaré junto a ti”… y pienso, esto es el Señor».
capas. Son como fantasmas…». No falta todos los años a su cita con la túnica de San Bernardo y del Amor. «Último tramo del Cristo del Amor y penúltimo en el Cristo de San Bernardo». Él y su mujer, Isabel, lloraron intensa mente de emoción los domingos de ramos en que dos de sus hijos pidieron la primera venia de la Semana Santa en la Campana. «Es de las cosas que les debo a las cofradías, esos pequeños grandes
42
PASIÓN EN SEVILLA
775 ANIVERSARIO DE LA RECONQUISTA
Made with FlippingBook Ebook Creator